Senado tratará proyecto para reincorporar despedidos de Fábricas Militares

La iniciativa se debatirá este miércoles en la Cámara Alta. Serán incluidos trabajadores desvinculados de Villa María, Río Tercero, Córdoba y Fray Luis Beltrán en Santa Fe.

País13/11/2018
Fabricaciones Militares
El proyecto busca reincorporar a los trabajadores despedidos en Fabricaciones Militares.Foto: archivo.

Este miércoles se tratará en el Senado el proyecto para reincorporar a 238 trabajadores despedidos en Fábricas Militares de Villa María, Río Tercero, Fray Luis Beltrán en Santa Fe y Jáchal, en San Juan.

La iniciativa, llevada a cabo por el legislador por Córdoba Carlos Caserio (UPC) y por los senadores Miguel Ángel Pichetto (PJ) y Omar Perotti (PJ), de ser aprobada obligaría al estado a reincorporar a los trabajadores despedidos de Fabricaciones Militares. Abarca las caídas de contratos desde diciembre de 2017 hasta las de agosto de este año.

La iniciativa será tratada en el recinto del Senado durante la discusión del Presupuesto 2019 y podrían darle media sanción, buscando que sea promulgada por la Cámara de Diputados y por el presidente Mauricio Macri.

En el artículo dos del proyecto de ley se dispone "la suspensión por parte del Ministerio de Defensa de toda medida de suspensión o cesantía de trabajadores de Fabricaciones Militares motivada en razones presupuestarias o derivadas del compromiso firmado con el Fondo Monetario Internacional por el plazo de 360 días".

La iniciativa cuenta con apoyos de senadores de diferentes espacios, incluidos el macrismo y el kirchnerismo.

Las Fábricas Militares "ocuparon y ocupan una cantidad importante de personal de alta capacitación y han participado durante décadas en la fabricación de elementos esenciales como dinamita, explosivos, armamentos, etc. componentes esenciales para la defensa nacional", detalla la iniciativa.

Últimas noticias
neonatlogos as

Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba23/04/2025

Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto