Histórico: una persona tendrá su DNI sin precisar sexo masculino ni femenino

El Registro Civil de Mendoza firmó este jueves una resolución que avala el pedido de una persona que no se reconoce ni como mujer ni como hombre.

País03/11/2018Florencia GordilloFlorencia Gordillo
justicia 3
En el DNI el campo de sexo será completado con una línea, ni femenino ni masculino.Foto: archivo

A partir de una resolución histórica que se firmó este jueves 1º de noviembre, el Documento Nacional de Identidad (DNI) de una persona no llevará asignado el sexo: ni masculino, ni femenino, porque no se siente identificada con ninguna de las dos categorías. Es el primer caso en Argentina y en la región. 

El Registro Civil de Mendoza avaló el pedido y autorizó que en la partida de nacimiento el lugar de "sexo" esté vacío, lo que se replicará en el DNI. La Ley de Identidad de Género, aprobada en el 2012, respalda esta decisión que además cuenta con el apoyo del gobernador mendocino Alfredo Cornejo.

La abogada Eleonora Lamm (también subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza) fue la impulsora de este derecho. El trámite inició cuando una empresa de medicina prepaga le pedía a una persona que cambiara su sexo en el documento para acceder a un tratamiento. Esta persona no quería porque no se identificaba ni como femenino ni como masculino.

"Le dije que no hay ningún caso en Argentina ni en Latinoamérica, ni antecedente administrativo a nivel mundial pero que lo podíamos intentar. Llenamos el formulario en el Registro Civil. Completó con los nombres de pila que había elegido y donde dice sexo en el formulario no consignó ninguno porque así lo habilita el artículo 2 de la Ley de Identidad de Género", explica Eleonora a La Nueva Mañana

Luego, el Registro Civil le pidió un dictamen donde ella explica que la ley habilita la vivencia interna e individual de género, lo que posibilita tantas identidades como personas. El trámite comenzó a avanzar. En paralelo, se realizó en Calafate el Consejo Federal de Registros Civiles donde planteó que la Ley de Identidad de Género no es binaria y hubo consenso entre los directores de todos los registros de habilitar esta decisión. Luego, se firmó la resolución en Mendoza.

La resolución lleva la firma del Director del Registro Civil, Enzo Javier Rizzo, y tiene como fecha 1 de noviembre de 2018: exige que se labre una nueva partida de nacimiento en la que el campo de sexo será completado con una línea, ni femenino ni masculino, según precisó el sitio LatFem.

"La importancia está en la deconstrucción del binario del género, en tanto permite salir de él y entender que hay personas que no se identifican en ninguna de las categorías socialmente construidas en torno al género. Es un paso en el reconocimiento de la identidad de toda persona", dijo Eleonora a este medio.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto