Llevarán ante el G20 el proyecto de Corredor Bioceánico

Buscan concretar el proyecto de integración entre el noroeste argentino y el norte de Chile. Se pretende que Macri y Piñera sienten las bases de esta apuesta al desarrollo regional.

Política01/10/2018Miguel Angel PerinMiguel Angel Perin
Gobernadores-corredor
El ministro del Interior Rogelio Frigerio coincidió en La Rioja con goberandores en el Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable. FrigerioFoto: archivo.

chapa_ed_impresa_01

El trabajo de muchos años, procurando generar conciencia sobre los beneficios de la conformación del Corredor Bioceánico por el noroeste argentino y el norte de Chile, parece haber tomado un camino menos sinuoso y accidentado. Es que, según los participantes del Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable que se desarrolló a fines de la semana pasada en La Rioja, hay indicios cada vez más claros de que están confluyendo los factores para que esta oportunidad de promover el desarrollo regional no pase de largo.

La opción de llevar el tema de integración regional a la reunión del Grupo de los 20, prevista para fines de noviembre en Buenos Aires, aparece como una instancia crucial para lograr el definitivo apoyo institucional de Argentina y Chile para el proyecto.

Nosotros lo que pretendemos es que este proyecto llegue a esa mesa, para hacerlo tiene que haber un acuerdo entre los dos países y estamos cerca”, comentó el ministro de Planeamiento e Industria de La Rioja, Rubén Galleguillo.

Las provincias del centro y noroeste argentino quieren que el Corredor Bioceánico trascienda la coyuntura y aspiran a que el tema se incorpore a la agenda de la Reunión del G-20. Allí se espera que los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Chile, Sebastián Piñera, le den forma al acuerdo entre los Estados, paso imprescindible para liberar las fuerzas de los promotores del proyecto para empezar a materializarlo.

Un paso adelante

Las señales existen, tal vez un poco difusas pero están. En el marco del Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable, el ministro del Interior Rogelio Frigerio manifestó que el proyecto de Corredor Bioceánico se suma a las prioridades del Gobierno nacional.

El funcionario precisó que, en la medida en que Argentina supere la crisis coyuntural se podrá recuperar la capacidad de acceso al crédito que permita financiar proyectos como el del Corredor Bioceánico. Frigerio señaló que en este contexto, el emprendimiento se transforma en una de las prioridades del Gobierno nacional para impulsar el desarrollo productivo sustentable del país.

En el cierre del evento que duró dos jornadas estuvieron presentes los gobernadores de Catamarca, Lucía Corpaci, Tucumán, Juan Manzur, Santiago del Estero, Gerardo Zamora, San Juan, Sergio Uñak. En representación del gobierno de Córdoba y de la Región Centro asistió el secretario de Integración Regional y Relaciones internacionales, Carlos Alessandri.

Frigerio expresó en su alocución que el “futuro de Argentina pasa por poder vender cada vez con mayor competitividad el esfuerzo de la producción de los trabajadores de La Rioja, Tucumán, San Juan, Catamarca, a los distintos mercados del mundo”.

En un gesto muy valorado por el público que asistió al Foro, integrado por empresarios, catedráticos, funcionarios y dirigentes del sector productivo, el titular de la cartera de Interior manifestó el apoyo del Gobierno nacional a esta iniciativa.

Una mirada al futuro

Frigerio indicó que uno de los mayores desafíos del país pasa por lograr un proceso de desarrollo con inclusión social. “El desarrollo con gente, a lo largo y a lo ancho de nuestro país”, recalcó, apuntando a la generación de infraestructura que permita potenciar la generación de valor en el territorio.

Todos coincidimos en que el principal objetivo de nuestro país es la reducción de la pobreza. Y para eso, lograr fuentes de trabajo de calidad, genuinas, a lo largo y ancho de nuestro país es un ejercicio indispensable”, aseguró.

En el cierre del encuentro expusieron los gobernadores de las regiones comprometidas con este proyecto. Los discursos de los gobernadores argentinos tuvieron una singular carga política, destacando el diálogo con el gobierno del presidente Macri.

En este contexto, el gobernador de La Rioja, Sergio Casas, manifestó que “esta crisis es una oportunidad, es la posibilidad de hablar de futuro”. El Jefe de Estado riojano afirmó: “Yo elijo estar en estas fotos, no en otras vacías de contenido”. Casas sostuvo enfáticamente: “queremos que este país crezca, nuestras provincias están en condiciones de sustentarse”.

A su turno, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur le dio un toque más partidario a su postura al recalcar que “los peronistas queremos el trabajo”. El sanjuanino Sergio Uñak resaltó que el proyecto de Corredor Bioceánico por La Rioja y Catamarca no será una competencia para el Paso de Aguas Negras sino que será complementario.

Este entramado político que se está gestando es apenas la base para proyectar la decisión política de los Estados involucrados. Se necesita un acuerdo bilateral entre Argentina y Chile para liberar el camino a los inversores y promotores del proyecto del Corredor Bioceánico.

Pasar de un federalismo declamativo a un federalismo activo

Rubén Galleguillo expresó: “Hoy el mundo está actuando en procesos de integración regional que atraviesan transversalmente todo lo que tiene que ver con las fronteras políticas y naturales”. Galleguillo recordó que la prioridad para China son América Latina y África porque son los lugares que pueden proveer de alimentos para satisfacer las necesidades del gigante asiático.

“Nosotros tenemos que pasar de un federalismo declamativo a un federalismo activo. El Corredor es para nosotros un proyecto estratégico. Es importante, es la columna vertebral de la integración pero no deja de ser un medio, un instrumento para el desarrollo. El objetivo finalmente es el desarrollo, que debe ser integral, sustentable, sostenible en el tiempo e inclusivo”, alegó el ministro riojano.

Hay que comprender que hay una voluntad de un conjunto de provincias argentinas y regiones de Chile y Brasil que quieren asociarse estratégicamente para posibilitar la salida de sus producciones hacia los mercados asiáticos”, sintetizó el titular de la cartera de Planeamiento e Industria de La Rioja.

 

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto