
Tiene dictamen la modificación al Régimen Penal Juvenil: rechazo de organismos de DDHH
La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.
Fue para pedirle al fiscal general, Alejandro Moyano, avances en la investigación de la joven desaparecida hace casi cinco años en Traslasierra. También reclamaron por Delia Polijo, y por Marisol Reartes y su hija, Luz Oliva.
Córdoba28/09/2018Silvia Gallardo es una de las cuatro mujeres que actualmente están desaparecidas en Traslasierra, Córdoba. Las otras tres son Delia Gerónimo Polijo, y Marisol Reartes con su bebé Luz Oliva.
Conmovidos por la desaparición de Delia, la adolescente de 14 años que fue vista por última vez hace 11 días, familiares de Silvia, quien vivía en Yacanto, decidieron retomar la lucha por la aparición de la mujer que hoy tendría 38 años y de la que nada se sabe desde el 12 de febrero de 2014.
Es por eso que este viernes 28 de septiembre, a la mañana, se presentaron en Tribunales I, para intentar hablar con el fiscal general de la Provincia, Alejandro Moyano, y presentar un escrito dando cuenta de los pocos avances, que según denuncia la familia, tiene la investigación sobre Silvia.
En diálogo con La Nueva Mañana, Analía Gallardo, hermana de la mujer desaparecida, dijo que la familia cree que a Silvia la mataron. "Si bien hay indicios o sospechosos por el caso, no están imputados como deberían, ni privados de libertad. Ella vivía con el yerno en la casa y tenía discordia porque él quería mandar más que ella. La tarde antes de desaparecer nos dijo a nosotras lo iba a echar de la casa porque estaba cansada y que si su hija se enojaba, le iba a decir que se fuera con él", cuenta Analía.
Hugo Suárez, el ex yerno de Silvia, tenía 23 años en aquel momento y actualmente está imputado por falta de testimonio. "Cuando mi hermana desapareció este tipo le tiró la ropa a la calle, le vendió los animales. Hace dos años se fue a vivir a San Francisco del Chañar. Yamila, mi sobrina, nunca demostró dolor por la pérdida de su mamá", dice Analía.
Desde la desaparición de Silvia, la familia dice que nunca recibió ninguna señal de vida. "Somos una familia humilde, del campo, pero sabemos que esto no puede quedar así, por eso decidimos venir a la ciudad. Por Silvia, pero también por Delia, por Marisol y por Luz, porque no puede ser que las mujeres desaparezcan y nadie haga nada", concluye.
Notas relacionadas:
La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
El único canal habilitado para consultas sobre el Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia es la página web oficial deportes.cba.gov.ar.
En un contexto de retrocesos en derechos, el ciclo de talleres organizados por UEPC y ATE Córdoba buscan contribuir a la prevención y asistencia ante la violencia de género. Desde el 7 de mayo al 27 de mayo. Conocé las propuestas.
En un contexto de retrocesos en derechos, el ciclo de talleres organizados por UEPC y ATE Córdoba buscan contribuir a la prevención y asistencia ante la violencia de género. Desde el 7 de mayo al 27 de mayo. Conocé las propuestas.
"Todos mataron, una de manera directa y otros creando el clima propicio para que Brenda Agüero siguiera matando", fundamentó el abogado Carlos Nayi.
La pequeña se encontraba internada en terapia intensiva desde el viernes 2 de mayo. Tras confirmarse el fallecimiento por inmersión, se investigan las causas que provocaron el hecho.
El hombre de 30 años recibió un tiro en el ojo y se encuentra internado en grave estado. Fue atacado por dos personas que lo acusaban de robar. Tras el disparo, ambas se dieron a la fuga.
Córdoba adhiere a la medida de fuerza convocada por UTA. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El incremento establecido por el Gobierno de Córdoba representa una suba de $10.000 para las jubilaciones mínimas en la provincia. Así quedó establecido este martes en la resolución del Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.