Marcharon para pedir justicia por el femicidio de Cristina Rodríguez
Sus familiares convocaron a una movilización con velas desde las 20 de este lunes. La mujer de 39 años fue asesinada por su esposo policía.
Cristina Rodríguez fue asesinada el 10 de septiembre por su esposo, un cabo de la Policía de Córdoba que está imputado por "homicidio calificado por el vínculo". A dos semanas del femicidio, familiares y amigas de la mujer de 39 años convocaron a una movilización para exigir justicia.
Realizaron una marcha con velas desde las 20 de este lunes bajo el lema ¡Unidas somos más fuertes! y piden a la sociedad que los acompañen en "su lucha para que la luz de Cristina nunca se apague".
La mujer recibió "un disparo en el omóplato derecho que salió por el seno izquierdo", y fue ejecutado por su pareja, el policía Ricardo Campos de 29 años, quien usó su arma reglamentaria para cometer el femicidio.
Una semana después, en otra situación de violencia de género, el policía Carlos Monje asesinó a su ex novia y a su ex suegra en La Calera y luego se quitó la vida. El femicida durante ocho años estuvo con carpeta psiquiátrica y había vuelto a portar su arma reglamentaria hace pocos meses.
Por eso, para profundizar las medidas de control psicológico sobre los policías, desde el Gobierno de la provincia crearon el Departamento de Auditoría General de Salud Mental, en el ámbito de la Dirección General de Control de Conducta Policial. Buscan reducir los casos de violencia de género en manos de uniformados.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba
"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.
En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Llaryora cuestionó al gobierno de Milei: "Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones"
El gobernador disertó en la AmCham Summit 2025, junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en una mesa con el eje puesto en el federalismo y la competitividad. En ese marco, aseguró que "las provincias han hechos recortes más grandes".
Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.