Llaryora cuestionó al gobierno de Milei: "Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones"
El gobernador disertó en la AmCham Summit 2025, junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en una mesa con el eje puesto en el federalismo y la competitividad. En ese marco, aseguró que "las provincias han hechos recortes más grandes".
El gobernador Martín Llaryora disertó en la AmCham Summit 2025, junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en una mesa con el eje puesto en el federalismo y la competitividad. En ese marco, aseguró que "las provincias han hechos recortes más grandes" y que mientras la Nación "puede no hacer obra pública, no hacer mantenimiento, recortar gastos y programas", las provincias y los intendentes reciben el reclamo directo de sus vecinos.
Llaryora reivindicó el rol de las provincias en la búsqueda de estabilidad económica y valoró el rol de los mandatarios provinciales en impulsar el bienestar del país. "Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones", sostuvo Llaryora y remarcó: "Córdoba es la máxima aportante, porque a todos los impuestos a la producción a nosotros nos pegan las malditas retenciones".
En paralelo, el Gobernador reiteró el reclamo de una nueva ley de Biocombustibles, que aumente el corte de los mismos y equiparando a la Argentina con otros países. "Tenemos una tremenda oportunidad en los biocombustibles, y la estamos dejando pasar", reclamó.
En este sentido, Llaryora instó a "rediscutir un esquema impositivo totalmente distinto, con reformas de segunda generación, para que todo este esfuerzo no caiga en un saco roto".
"Este esfuerzo es de todos los argentinos y las provincias han hechos recortes más grandes", remarcó.
Se abordó la inversión en rutas, puertos e Hidrovía Paraná-Paraguay para reducir costos logísticos y facilitar la salida de productos agroindustriales, contribuyendo a una integración nacional con el comercio global. "La Nación puede no hacer obra pública, no hacer mantenimiento, recortar gastos y programas, pero para las provincias y los intendentes es muy difícil porque los vecinos se lo reclaman en forma directa", expresó Llaryora al respecto.
En consecuencia, agregó, que “necesitamos rediscutir un esquema tributario distinto, donde tengamos en cuenta los servicios” que ofrecen la Nación y las provincias. Llaryora destacó que Córdoba es un nodo clave en la matriz productiva y exportadora de Argentina, con fuerte presencia en sectores como bioenergía, alimentos, automotores y maquinaria agrícola.
Al mismo tiempo, el gobernador ponderó a Córdoba como HUB de innovación, con un ecosistema vinculado entre universidades, PYMES y grandes empresas, fruto del trabajo conjunto, que logran el impulso de incentivos económicos y mecanismos de articulación público-privada para fomentar la innovación.
"Córdoba trabaja en conjunto lo público y lo privado, sumando al sector Universitario e invirtiendo en educación. Por eso somos un hub de innovación de Latinoamérica, y ése es el camino que usa el mundo", aseguró el mandatario.
Te puede interesar
Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.
Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Inseguridad: le robaron la bicicleta al cordobés que pedaleó hasta Qatar para el Mundial
Se trata de Lucas Ledezma quien pedaleó hasta Qatar para el Mundial 2022. Fue asaltado por delincuentes que se apoderaron de su bicicleta en el Parque de los Niños Urbanos, ubicado frente al aeropuerto. “Se llevaron toda mi vida ahí arriba”, expresó.
Habilitan un puesto de vacunación antigripal y testeos de ITS en la Plaza San Martín
El puesto de salud estará todos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30, frente al Obispo Mercadillo. Niños, niñas y adultos podrán acceder de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional y testeos de ITS.
Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba
"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.