Marcha de las antorchas: repudiaron la tortura que sufrió la maestra de Moreno

Además, reiteraron su reclamo por "la convocatoria urgente al diálogo en el marco de las paritarias para resolver los conflictos educativos en todo el país".

Cientos de personas se movilizaron bajo la consigna "Nunca más" en repudio al secuestro y tortura de la maestra Corina de Bonis. - Foto: @SUTEBAProvincia

Este viernes, los docentes organizaron una "Marcha de Antorchas" en Moreno para repudiar el ataque y la tortura que sufrió la maestra Corina de Bonis. La convocatoria fue impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

Cientos de personas se movilizaron bajo la consigna "Nunca más" en repudio al secuestro y tortura de Corina de Bonis, y las amenazas recibidas por otras docentes de la misma comunidad educativa, paralizada desde la explosión de la escuela 49, donde murieron la vicedirectora Sandra Calamao y Rubén Rodríguez.  

Además, las organizaciones lideradas por Roberto Baradel y Sonia Alonso reiteraron su reclamo por "la convocatoria urgente al diálogo en el marco de las paritarias para resolver los conflictos educativos en todo el país".

Por otra parte, estudiantes y militantes de Moreno fueron interceptados e intimidados por la Policía Local cuando se dirigían al acampe que funciona frente al Consejo Escolar del distrito, minutos después de la multitudinaria marcha.

Minutos después, aparecieron otros compañeros para auxiliarlos. “Cuando comenzaron a llamar a representantes de organizaciones sociales y gremiales los policías decidieron liberar al chico”, relató Mariel Fernández, responsable del Movimiento Evita Moreno, en diálogo con Página 12. 

Noticia relacionada:

Buscan un auto rojo con el que habrían secuestrado a la maestra Corina De Bonis

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".