Se complica el financiamiento de universidades nacionales
El retraso en el envío de partidas pone en riesgo el funcionamiento de varias instituciones, así lo expresó el rector de la Universidad de Villa María, Luis Negretti.
Las universidades nacionales atraviesan una difícil encrucijada, ya que desde el Ministerio de Educación hay demoras en el envío de los recursos para atender el desarrollo de sus actividades. El rector de la Universidad deVilla María, Luis Negretti, alertó sobre las consecuencias que esto puede traer en el mediano plazo.
“Venimos trabajando desde hace tiempo en el financiamiento en el marco del Consejo de Rectores de Universidades Públicas. La cuestión es compleja, la verdad es que hay universidades que están teniendo dificultades importantes en el desarrollo de sus actividades”, dijo a La NUEVA Mañana.
“La Universidad de Villa María, que viene siendo administrada de forma ordenada no tiene esta situación de tanta gravedad, pero tenemos una perspectiva de recorte de la posibilidad de crecimiento que veníamos teniendo en otro tiempo. Por lo tanto estamos tratando de ser extremadamente cuidadosos y austeros en el manejo de los recursos”, indicó.
Negretti expresó que están esperando que el Ministerio de Educación desembolse fondos correspondientes a contratos programas que vienen demorados, por ejemplo, la carrera de Medicina. “Son compromisos firmados con el Ministerio de Educación de la Nación que vienen con pago muy demorados. La Universidad va afrontando obligaciones que corresponderían al Ministerio. Esperemos que eso se resuelva en un futuro de mediano plazo podríamos tener dificultades graves”, advirtió el rector.
Consultado sobre la vía de salida de esta situación, el titular de la Casa de Altos Estudios opinó: “creo que no pasa por normativas sino por disponibilidad de recursos y decisión política de afectarlos al sistema universitario. O no hay recursos o no hay una decisión política de realizar aportes al financiamiento del sistema”.
Actualmente el Ministerio de Educación está cumpliendo con el pago de salarios para docentes y no docentes y recursos para determinados gastos de funcionamiento de las universidades, pero el crecimiento en infraestructura y el desarrollo de nuevas propuestas educativas está condicionado por la restricción en la disponibilidad de recursos.
“Nosotros los rectores estamos permanentemente en la Secretaría de Políticas Universitarias reclamando que haya una reapertura de esas líneas porque la verdad es que eran muy beneficiosas para las universidades”, señaló Negretti.
La Universidad de Villa María en estos momentos tiene mil docentes, 200 trabajadores no docentes, alrededor de 12 mil estudiantes y en su trayectoria ya suma 3 mil graduados. Esto implica que su funcionamiento afecta indirectamente a más de 40 mil personas, lo que muestra la trascendencia que va tomando a partir de su crecimiento a lo largo de una década de historia.
Te puede interesar
La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".
"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas
"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
La intención del oficialismo y bloques alineados como el PRO y la UCR, es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto. El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.