"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas
"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.
El 6 de mayo de 2024, en una pensión de Barracas, cuatro lesbianas fueron atacadas con un bomba casera por Justo Fernando Barrientos, quien las hostigaba por su orientación sexual. Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa no lograron sobrevivir, y Sofía Castro Riglos sobrevivió con graves heridas.
Impulsado en un primer momento por organizaciones como la asamblea barrial de Barracas y la Asamblea de Lesbianes Autoconvocades, el ataque tuvo amplia repercusión en medio de un contexto de discursos de odio a las identidades disidentes, pero pese a las denuncias y reclamos, la Justicia no consideró el ataque como un crimen de odio, sino como homicidio agravado. Mientras tanto, Sofía sigue luchando por su recuperación y contra un sistema judicial que la revictimiza.
En ese marco, este martes organizaciones se reunirán en la Plaza Colombia, en Buenos Aires, para "recordar, abrazar y exigir justicia" por Pamela Cobbas, Roxana Castro, Andrea Amarante y Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente.
"La invitación está abierta a todas las personas que quieran acompañar, construir memoria y visibilizar nuestras luchas", remarca el anuncio.
En tanto, en Córdoba, la convocatoria en memoria de las víctimas será el sábado 10 de mayo a las 17 en Plaza de la Intendencia. Habrá intervenciones artísticas, lectura de documentos, panfleteo, serigrafía, música y una ronda para compartir la palabra y el abrazo.
"El ataque con una bomba molotov que les prendió fuego mientras dormían no fue un hecho aislado. Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado, cargado de simbolismo patriarcal y disciplinador", indicaron desde Alerta Torta e hicieron un llamado a acompañar el reclamo de justicia y visibilización de las violencias estructurales hacia la comunidad LGBTIQNB+.
"Las violencias hacia nuestra comunidad no han cesado, y la impunidad persiste. El silencio mediático, la falta de voluntad política, el vaciamiento de políticas públicas de género y diversidad, y la creciente legitimación de discursos de odio configuran un escenario alarmante", indicó Alerta Torta a través de un comunicado.
El crimen
Justo Fernando Barrientos hostigaba de manera sistemática a las víctimas por su orientación sexual hasta que el 6 de mayo de 2024, en medio de la noche lanzó una bomba molotov en la minúscula habitación donde residían en el barrio porteño de Barracas, sin que ellas pudieran defenderse. Allí mató a tres de ellas.
El hombre se encuentra imputado por el delito de "homicidio doblemente agravado" y los agravantes que se aplicaron fueron por alevosía y peligro común, mientras que el juez Edmundo Rabbione descartó "el crimen de odio" y tampoco determinó que no hubo "violencia de género".
El magistrado había sido recusado por la particular damnificada dado que la revictimizaba, pero fue ratificado por la Justicia al frente del caso. Luego, Rabbione aceptó a la sobreviviente como querellante y reconoció el vínculo afectivo entre Sofía y y su pareja, quien murió durante la agresión.
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.