"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas

"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.

País06/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Lesbicidio Barracas (Agencia Presentes) 3J 2024
Pese a las denuncias y reclamos, la Justicia no consideró el ataque como un crimen de odio, sino como homicidio agravado. Foto: gentileza Agencia Presentes.

El 6 de mayo de 2024, en una pensión de Barracas, cuatro lesbianas fueron atacadas con un bomba casera por Justo Fernando Barrientos, quien las hostigaba por su orientación sexual. Andrea Amarante, Pamela Cobas y Roxana Figueroa no lograron sobrevivir, y Sofía Castro Riglos sobrevivió con graves heridas.

Impulsado en un primer momento por organizaciones como la asamblea barrial de Barracas y la Asamblea de Lesbianes Autoconvocades, el ataque tuvo amplia repercusión en medio de un contexto de discursos de odio a las identidades disidentes, pero pese a las denuncias y reclamos, la Justicia no consideró el ataque como un crimen de odio, sino como homicidio agravado. Mientras tanto, Sofía sigue luchando por su recuperación y contra un sistema judicial que la revictimiza.

En ese marco, este martes organizaciones se reunirán en la Plaza Colombia, en Buenos Aires, para "recordar, abrazar y exigir justicia" por Pamela Cobbas, Roxana Castro, Andrea Amarante y Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente.

"La invitación está abierta a todas las personas que quieran acompañar, construir memoria y visibilizar nuestras luchas", remarca el anuncio. 

En tanto, en Córdoba, la convocatoria en memoria de las víctimas será el sábado 10 de mayo a las 17 en Plaza de la Intendencia.  Habrá intervenciones artísticas, lectura de documentos, panfleteo, serigrafía, música y una ronda para compartir la palabra y el abrazo.

"El ataque con una bomba molotov que les prendió fuego mientras dormían no fue un hecho aislado. Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado, cargado de simbolismo patriarcal y disciplinador", indicaron desde Alerta Torta e hicieron un llamado a acompañar el reclamo de justicia y visibilización de las violencias estructurales hacia la comunidad LGBTIQNB+.

"Las violencias hacia nuestra comunidad no han cesado, y la impunidad persiste. El silencio mediático, la falta de voluntad política, el vaciamiento de políticas públicas de género y diversidad, y la creciente legitimación de discursos de odio configuran un escenario alarmante", indicó Alerta Torta a través de un comunicado.

El crimen


Justo Fernando Barrientos hostigaba de manera sistemática a las víctimas por su orientación sexual hasta que el 6 de mayo de 2024, en medio de la noche lanzó una bomba molotov en la minúscula habitación donde residían en el barrio porteño de Barracas, sin que ellas pudieran defenderse. Allí mató a tres de ellas.

El hombre se encuentra imputado por el delito de "homicidio doblemente agravado" y los agravantes que se aplicaron fueron por alevosía y peligro común, mientras que el juez Edmundo Rabbione descartó "el crimen de odio" y tampoco determinó que no hubo "violencia de género".

El magistrado había sido recusado por la particular damnificada dado que la revictimizaba, pero fue ratificado por la Justicia al frente del caso. Luego, Rabbione aceptó a la sobreviviente como querellante y reconoció el vínculo afectivo entre Sofía y y su pareja, quien murió durante la agresión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto