País29/08/2018

La CGT llamó a un paro general para el 25 de septiembre

El plenario de secretarios generales acordó la medida de fuerza para esa fecha, en rechazo a la política económica del Gobierno y contra el acuerdo con el FMI.

El paro nacional cegetista sería por 24 horas, sin movilización. - Foto: archivo.

Luego del plenario de secretarios generales, desde el triunvirato de la CGT convocaron este miércoles a un paro general para el 25 de septiembre próximo, por 24 horas y sin movilización.

La propuesta, en rechazo a la política económica del Gobierno y contra el acuerdo con el FMI, surgió del encuentro realizado en el Teatro Empire, de La Fraternidad, ubicado en el barrio porteño de Monserrat.

La información fue confirmada por Juan Carlos Schmid, integrante del triunviro que dirige la central obrera. Por otra parte, se destaca la ausencia de Hugo Moyano, integrante del grupo de los "combativos" que incluyen a 70 entidades gremiales cegetistas, pero también a las 875 organizaciones de la Multisectorial 21F.

Más allá del llamado, aún resta que el Consejo Directivo de la CGT defina si efectivamente se efectuará la convocatoria a la huelga y cuáles serán sus características.

Finalmente, según estimó Ámbito Financiero, Pablo Moyano encabezará una conferencia de prensa junto a los líderes de las CTA, Pablo Micheli y Hugo Yasky, para anunciar una huelga general de 36 horas para la segunda quincena de septiembre.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".