Legislatura: impulsan proyecto de repudio contra Alfredo Casero
La legisladora Ilda Bustos del Bloque UPC, presentó este jueves la iniciativa en rechazo a las declaraciones que hizo el actor contra Abuelas de Plaza de Mayo.
La legisladora Ilda Bustos del Bloque UPC, presentó este jueves en la Legislatura de Córdoba un proyecto de repudio por las declaraciones efectuadas por el actor Alfredo Casero en el programa Animales Sueltos emitido el viernes pasado en el canal América TV.
Al respecto, Bustos manifestó que "con su dichos Casero atacó sin fundamento alguno, y movido por su fanatismo hacia el oficialismo, el odio y demostrando un desconocimiento absoluto, la trayectoria y lucha de 40 años de Abuelas de Plaza de Mayo".
Además, la legisladora de Unión por Córdoba explicó que con sus declaraciones no sólo insultó el trabajo de Abuelas, "sino que reivindicó el terrorismo de Estado lo que constituye un retroceso y un ataque a nuestra democracia y vigencia de los derechos humanos".
Cabe recordar que la participación de Casero en el programa del periodista Alejandro Fantino le valió la cancelación de shows en Salta, Tucumán y Córdoba, donde los espacios culturales donde iba a actuar manifestaron también su repudio.
En el caso del Teatrino, en Salta, Humberto Colautti, dueño del espacio, recuperó su identidad en 1984, cuando tenía 11, es el nieto número 14, habiendo sido sustraído tras el secuestro de su madre en 1977. También por los mismos motivos se suspendió la obra en Tucumán.
La legisladora agregó que: "Casero, evidentemente desconoce que la Ley 26.001 estableció el 22 de octubre como Día Nacional del Derecho a la Identidad, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los nietos apropiados por la última dictadura cívico militar, quienes hasta la fecha llevan 128 nietos recuperados".
Asimismo, Bustos recordó que para asegurar la validez de los análisis de sangre la Ley Nº 23.511 creó el Banco Nacional de Datos Genéticos, donde figuran los mapas genéticos de todas las familias que tienen niños desaparecidos.
"Abuelas de Plaza de Mayo tiene como finalidad prevenir que se repita la comisión de estos crímenes de lesa humanidad y evitar que los mismos queden impunes, para ello procurando el juicio y castigo de todos sus responsables, realizando investigaciones propias, haciendo presentaciones judiciales. La Asociación ha sido nominada por sexta vez al Premio Nobel de la Paz 2018, en reconocimiento a su lucha de más de 40 años en la defensa de los derechos humanos", concluyó la legisladora.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.