El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.

Cecilia Basaldúa tenía 35 años cuando fue asesinada en Capilla del Monte. Foto: gentileza @lavacatuitera.

Este viernes se cumplieron 5 años del femicidio de Cecilia Basaldúa. La mujer fue hallada sin vida en Capilla del Monte, lugar en donde estaba vacacionando. Organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en la localidad cordobesa y recordaron que, tras el juicio que consideran "vergonzoso" no hay avances en la causa. 

El 25 de abril de 2020 fue encontrado el cuerpo sin vida de Cecilia en un descampado, con signos de golpes y agresiones sexuales. Estaba desaparecida. Al día de hoy, no hay ningún condenado por el crimen. La movilización denunció que "los asesinos siguen libres e impunes". 

Bajo la consigna "No nos callamos más", una multitud reclamó que la frase "ni una menos" sea una realidad en el plan local, donde, según denuncian, la falta de respuestas institucionales sigue poniendo en riesgo la vida de mujeres, jóvenes y diversidades. 

Femicidio impune

Cecilia Basaldúa tenía 35 años cuando desapareció en Capilla del Monte, a donde había llegado como mochilera. 

Repasa el observatorio Ahora Que Sí Nos Ven que en el último contacto que tuvo con su familia, Cecilia dijo estar contenta porque desde la casa en la que estaba parando podía ver el cerro. Tres días después, Mario Mainardi, dueño de la propiedad, dio aviso a la policía sobre su desaparición.

El 25 de abril de 2020 fue encontrado el cuerpo sin vida de Cecilia Basaldúa en un descampado, con signos de golpes y agresiones sexuales.

Repasa el mencionado observatorio: "Mainardi demoró tres días en hacer la denuncia de su desaparición, lo que despertó las sospechas de la familia de Cecilia, y se contradijo en su relato. Primero dijo que Cecilia se había ido en un brote psicótico y luego que la echó porque 'se puso loquita'. Cecilia gozaba de buena salud. Una testigo dijo que a Cecilia la asesinaron luego de negarse a tener relaciones sexuales con un hombre en una fiesta de la que también habrían participado policías, pero este testimonio no fue incorporado a la causa".

En relación a lo relatado, subraya Ahora Que Sí Nos Ven que "la causa de Cecilia está repleta de irregularidades, encubrimientos, cambió de fiscales", que "no se investigó como correspondía y hoy en día continúa sin recibir justicia".

Cabe recordar que un obrero, Lucas Bustos, fue el único acusado por el femicidio, pero la misma familia Basaldúa considera que su acusación fue un chivo expiatorio para generar un encubrimiento de los verdaderos responsables del crimen. En 2022, Bustos quedó absuelto.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Noticias relacionadas:

Tras el reclamo de la familia, realizaron una inspección judicial por el femicidio de Cecilia Basaldúa

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".