Día del Niño: Came reportó una caída del 3,3% en las ventas en Pymes
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que el fin de semana largo le restó consumo a la venta de bienes, porque muchas familias gastaron dinero en otras actividades.
La confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó este domingo que las ventas minoristas en comercios pymes cayó este año un 3,3% respecto a la misma fecha del año pasado.
"Hubo mucha mesura en las compras y la mayor parte de las ventas se efectuaron a partir del viernes por la tarde, con la excepción del rubro Juguetes, donde el jueves se realizó la Noche de las Jugueterías, que logró un buen arranque para la fecha" informaron a través de un comunicado.
De las nueve grandes ramas que componen la canasta de ventas por el Día del Niño, en todos se vendió menos que en 2017, salvo en el rubro Juguetes donde la demanda creció 1 %. Fueron muy importantes las promociones y campañas que se realizaron en este ramo, para fortalecer el consumo.
“La canasta de juguetes, la Noche de las Jugueterías y en el caso de la Ciudad de Buenos Aires la promoción de 50 % off durante el jueves con la tarjeta del Banco Ciudad fueron de mucha utilidad para sostener la venta”, explicó Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). Si bien la propuesta se extendió a todo el país, en el caso puntual de la Ciudad de Buenos Aires tuvo un alto impacto y ayudó a que el despacho de estos creciera 1,5 % frente al Día del Niño anterior.
El ticket promedio se ubicó este año en $ 655, un 19 % por encima del 2017, dando cuenta que las familias se volcaron a regalos de valor inferior. En todos los rubros se notó un desplazamiento hacia ventas de menos importancia.
El fin de semana largo de alguna manera le restó consumo a la venta de bienes, porque muchas familias se dedicaron a realizar un pequeño regalo–objeto y compartir una tarde ya sea en cine, teatro, almuerzo, o juegos con sus hijos. Se hizo equilibrio para ajustar el presupuesto y, además de cumplir con la fecha, poder salir de viaje.
El 22,6 % de los comercios consultados tuvieron alzas en sus ventas comparadas con el Día del Niño 2017, mientras que el 61 % las retrajo, y en otro 16,4% se mantuvo sin cambios.
Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para CAME entre 5.599 personas, el 43 % de las operaciones se realizó en comercios a cielo abierto o de barrio, mientras que el 17 % se hizo por internet, 15 % en supermercados y 25 % en shoppings.
Nota relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.