País25/06/2018

Frigerio sostuvo que el paro de la CGT "es político y sin consignas claras"

El ministro del Interior de la Nación recalcó además que el Gobierno continuará "en permanente diálogo" con los sindicatos y que "el paro tiene que ser la última instancia".

Frigerio señaló que hay un "récord de trabajadores formales en la historia de Argentina". - Foto: archivo

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró que la huelga general que este lunes realiza la Confederación General del Trabajo (CGT) es "claramente un paro político, sin consignas claras". Recalcó además que el Gobierno continuará "en permanente diálogo" con los sindicatos.

"El paro se siente por la falta de transporte público en las grandes ciudades. En lugares donde el transporte público no es requerido para ir a trabajar, la actividad es normal en varios sectores", apuntó a TN.

Frigerio remarcó que "el paro tiene que ser la última instancia cuando se acaba el dialogo" y que "éste no es el caso".

"Nosotros estamos en permanente diálogo con los representantes de los trabajadores. De hecho, me reúno mañana en la Uocra para analizar y discutir temas que tienen que ver con la construcción, así que no se entiende muy bien por qué llegamos a esta instancia", indicó.

En ese sentido señaló que hay un "récord de trabajadores formales en la historia de Argentina" con 6,3 millones de trabajadores privados registrados y que también hay "récord de trabajadores en la construcción" con 430.000 empleados en ese sector.

El ministro afirmó que "las paritarias tienen, prácticamente en su totalidad, cláusulas de revisión en las cuales si la inflación supera lo que se había acordado, esos acuerdos se revisan para que precisamente el trabajador no pierda poder de compra en el salario".

"La situación no es fácil, nosotros nunca dijimos que sería un camino sencillo sacar a la Argentina después de tantos años de errores en políticas públicas", puntualizó.

"Pero insistimos y estamos convencidos de que es el único camino posible. Y vamos a ser persistentes por primera vez en la historia de la Argentina en un camino que nos va a sacar adelante", agregó Frigerio.

Nota relacionada:

Con un alto acatamiento, se cumple en todo el país el paro general

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.