Córdoba06/06/2018

Colocarán nomencladores en Braille en 120 puntos de la ciudad de Villa María

La Municipalidad instalará señalética inclusiva en el área central de la ciudad, facilitando la circulación autónoma de personas ciegas o con visión restringida.

Los carteles estarán colocados en un área estratégica de la ciudad. - Foto gentileza Municipalidad de Villa María.

A partir de una iniciativa promovida por los integrantes del Centro Municipal de Rehabilitación Enrique Elissalde, se idearon nomencladores que ayudarán a transitar por el centro de la ciudad a personas con dificultades en su visión. Estos elementos del mobiliario urbano fueron realizados por el equipo técnico de impresión 3D de la Tecnoteca.

Desde la  Secretaría de Inclusión Social y Familia, se destacó que este proyecto avanza en la decisión del intendente Martín Gill de trabajar para fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad visual, ya sean ciegas o con baja visión, generando un dispositivo que ayude a la movilidad por el espacio público.

Quienes asisten al Centro Elissalde, institución que forma parte de la Dirección de Discapacidad del municipio, detectaron la necesidad de contar con una herramienta que les permitiera conocer su ubicación al caminar por las calles del centro de la ciudad.

Por esto es que, más allá del trabajo operativo del equipo de Tecnoteca, de manera constante se puso a prueba el prototipo para que esté entonces adecuado a las necesidades de las personas con discapacidad visual y también con parte de los chicos que asisten se comenzará la semana que viene con la colocación de los nomencladores.

Cada nomenclador está confeccionado mediante el sistema de impresión 3D en un material plástico que es flexible, a la vez que resistente al aire libre y perdurable.

El cartel tiene escrito, en Braille, el nombre de la calle, a qué altura se encuentra y el sentido.

Además, están diseñados algunos en color azul y otros en naranja, dado que al encontrase dos nomencladores en un mismo poste –uno indicando hacia una calle y el otro, hacia la que la cruza-, puedan ser fácilmente identificados por aquellas personas que tienen baja visión y pueden observar el contraste entre los colores.

El cartel, expuesto al agua a una temperatura de 60 grados, permite su flexibilidad, doblarlo y adherirlo de este modo al poste donde ya se encuentran los nomencladores existentes.

Los carteles estarán colocados en un área estratégica de la ciudad, como lo es el centro y, específicamente, en un conjunto de cuadras que se suceden entre el Centro de Transferencia, punto de parada de todas las líneas de transporte público urbano- hasta calle Tucumán. Por esto, queda comprendido el sector donde se encuentran centros asistenciales y de salud, bancos y el sector comercial y de servicios.

 De este modo, el sector será entre calle San Juan y calle Tucumán, y entre Alem-Irigoyen y Lisandro de la Torre-25 de Mayo. Además, está previsto en esta primera etapa la ubicación de los carteles en el tramo de San Martín, 9 de Julio y 25 de Mayo entre calles Tucumán y Mendoza.

En una segunda etapa, se colocarán nomencladores en las cuadras restantes de la zona céntrica hasta llegar a la Terminal de Ómnibus y al propio Centro Elissalde, ubicado sobre bulevar Sarmiento.

 

 

 

Te puede interesar

Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario

La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

Derrumbe en Güemes: la constructora del edificio había sido denunciada en 2012 por “mala praxis constructiva"

Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.

Córdoba adhirió a la renovación de la licencia de conducir digital: cómo funciona

Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.

Un mujer y sus dos hija fueron hospitalizadas tras una pérdida de gas en su casa en barrio Parque Liceo II

La fuga de gas provocó la descompensación de la familia que debió ser asistida por  intoxicación por monóxido de carbono. Aparentemente, una de las hipótesis sería la mala combustión en las hornallas de la cocina.

Los gremios estatales de la provincia cuestionan los intentos de imponer un techo salarial

A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.

Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio

La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.