Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
En el marco de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) convocó a un paro de 24 horas para este martes 20 de mayo. Denuncian desde la entidad que el personal de las casas de altos estudios llevan acumulada una pérdida de seis salarios desde diciembre de 2023.
"Sin Ley de Presupuesto, los recursos destinados a educación y ciencia quedaron sujetos a la discrecionalidad del Ejecutivo, por segundo año consecutivo. Las consecuencias de estas políticas son alarmantes y en muchos casos irreversibles", alertan.
El paro de este martes será complementado con un plenario del Cuerpo de delegados y delegadas, para definir la continuidad del plan de acción gremial. Asimismo, el martes 27 de mayo habrá una concentración en el Consejo Superior para reactivar la paritaria local y demandar acompañamiento en la pelea por salarios y presupuesto.
Consultada por La Nueva Mañana, la secretaria General de Adiuc, Leticia Medina, expresó que la expectativa de adhesión al paro es alta, ya que se acumulan 18 meses de caída del salario.
"En estos primeros cinco meses de 2025, hemos recibido aumentos por debajo de la inflación anunciada. Esto hace que la caída del salario sea la más pronunciada en relación a todos los sectores del trabajo y nos genera una perspectiva sombría para el futuro", manifestó Medina.
En virtud de este escenario, analizó que "el único plan del gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades"; algo que, subrayó, "ya está pasando", ya que docentes jóvenes o de categorías más bajas están dejando las universidades y en algunos casos, eligiendo irse del país.
"Estamos perdiendo docentes e investigadores y tenemos concursos vacantes. Son fenómenos que ya se han dado en otras épocas, con desmantelamiento del sistema científico y de la universidad pública", alertó.
Te puede interesar
La Policía copó el Hospital Rawson y bloqueó el reclamo de los trabajadores despedidos: ATE y UTS llamaron a un paro
El conflicto lleva casi 50 días y las y los trabajadores despedidos denuncian que este lunes no pudieron armar la carpa de protesta por los despidos injustificados. Además, con un despliegue policial afuera y adentro del hospital, les impidieron el ingreso.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia investiga el mantenimiento del edificio, habilitaciones y controles
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Confirmaron que Ramiro Alaniz Cortes, la víctima fatal del derrumbe, murió por asfixia
Así lo reveló el resultado preliminar de la autopsia que indicó que la víctima murió luego de quedar atrapada entre los escombros esparcidos tras desmoronarse parte de los ladrillados que revestían el edificio colindante al bar donde se encontraba Ramiro Alaniz.
Una persona en situación de calle sufrió quemaduras, tras incendiarse el colchón en el que dormía
En la madrugada de este lunes, fue trasladado al Hospital Córdoba un hombre de 38 años que, por causas que se tratan de establecer, sufrió quemaduras de segundo grado en el ingreso a una galería ubicada en Rivera Indarte al 130.
Derrumbe en barrio Güemes: habilitan una mano de Boulevard San Juan, tras la tragedia
Este lunes por la mañana se habilitó una mano en sentido este – oeste, en cumplimiento con lo requerido por la investigación acerca de lo sucedido con el derrumbe de revestimiento de un edificio, que generó el fallecimiento de una persona.