Segunda Marcha Federal: docentes reclamaron por paritarias
Gremios de todo el país participaron este miércoles de la movilización en la que participaron trabajadores de todo el país. En Córdoba, se realizó además un paro por 24 horas.
Docentes de todo el país se movilizaron este miércoles hacia Plaza de Mayo para participar de la Segunda Marcha Federal Educativa en reclamo de la apertura de la paritaria nacional, y por una nueva ley de financiamiento educativo.
Cinco columnas de maestros confluyen en Capital Federal, provenientes del Noroeste Argentino (NOA), el Noreste (NEA), Cuyo, la Patagonia y la región Metropolitana, para participar del acto central que comenzó pasadas las 15.
Del mismo participaron, entre otras agrupaciones, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Argentino Docentes Privados (Sadop), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y organizaciones estudiantiles.
Los docentes pidieron al gobierno la apertura de una paritaria nacional, la resolución de conflictos en distintas provincias, y revertir lo que consideran "la desinversión en educación", al tiempo que rechazan "los techos salariales del 15%".
Al respecto, el secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, señaló que la marcha es una “reivindicación” de la lucha que hace 30 años se instauró a través de la ‘Marcha Blanca, en los noventa, contra las amenazas de recortes y ajustes en la educación pública”.
"Menos set televisivo y más gestión"
Arriba del escenario principal, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, resaltó que forman parte de la marcha las Abuelas de Plaza de Mayo Línea Fundadora y saludó a Hebe de Bonafini, quien ayer acompañó a los trabajadores del subte.
Además, Baradel recalcó su reclamo hacia el gobierno de la provincia de Buenos Aires: "Gobernadora María Eugenia Vidal, escuche los miles y miles de docentes que le estamos diciendo 'ocúpese de la educación pública'. 'Menos set televisivo y más gestión'. 'Más conurbano, más interior, más provincia de Buenos Aires'".
"No estamos contentos de estar en conflicto permanente, pero tenemos la gratifiación de no haber cedido a la imposición del 15%", afirmó el sindicalista.
Por su parte, Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, afirmó que desde la última manifestación nacional “todo cambió para peor” porque “no se cumplió la convocatoria a paritarias y no se cumplió la Ley de Financiamiento". “Acá estamos todos los docentes del país peleando, exigiendo la resolución de los conflictos”, advirtió.
Finalizado el acto, en el que también se expresaron representantes Eduardo López de UTE, Marcelo Guagliardo de ATEN, Mirta Petroccini de FEB y Roberto Pianelli, dirigente de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP); el cantante Peteco Carabajal subió al escenario y tocó algunas canciones.
Córdoba se suma a la Segunda Marcha Federal Educativa
Sin clases en Córdoba
En la Provincia, Uepc confirmó que adhiere al paro docente de este miércoles, por lo que los maestros llevan adelante un paro en escuelas de nivel inicial, primario y medio, con un acatamiento del 15%, según datos del Ministerio de Educación de Córdoba.
Desde la semana pasada, el gremio viene realizando distintas acciones en el interior, con marchas y actos en San Francisco, Río Cuarto, y Villa María entre otras localidades.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única
Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.
"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma
El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832
La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.