La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Las fuerzas de seguridad generaron un clima tenso en el lugar, cuando empezaron a reprimir la marcha. - Foto: NA
Las fuerzas de seguridad generaron un clima tenso en el lugar, cuando empezaron a reprimir la marcha. - Foto: NA
Las fuerzas de seguridad generaron un clima tenso en el lugar, cuando empezaron a reprimir la marcha. - Foto: NA
Las fuerzas de seguridad generaron un clima tenso en el lugar, cuando empezaron a reprimir la marcha. - Foto: NA

En la tarde de este miércoles, jubilados volvieron a marchar frente al Congreso y, acompañados por organizaciones sociales y la comunidad universitaria, se movilizaron hacia la Plaza de Mayo. La Policía Federal hostigó a los manifestantes, en su afán por aplicar el protocolo antipiquete de Patricia Bullrich.

Al menos una persona fue detenida en este avance de las fuerzas de seguridad.

La movilización contó con el apoyo de movimientos sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de izquierda, como el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Polo Obrero, además de la CTA Autónoma, entre otras.

"Volvimos a acompañar a nuestros jubilados porque son parte central del plan de lucha de la CTA que vamos a seguir sosteniendo para resolver la gravísima pérdida salarial de los sectores populares", expresó el jefe de la CTA-A, Hugo "Cachorro" Godoy, desde sus redes sociales.

Durante la protesta, los efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad retuvieron a los activistas sobre la vereda para garantizar el cumplimiento del protocolo, lo que generó gritos, insultos y empujones.

Como consecuencia de esos incidentes, al menos una persona resultó detenida por presunta "agresión a un personal policial".

Minutos antes de las 17, los manifestantes comenzaron una movilización hasta la Plaza de Mayo, lo que marcó una diferencia con las protestas anteriores.

Esa marcha, que partió desde la Plaza Congreso, fue custodiada por efectivos de la Policía Federal para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes. Efectivos de la Prefectura y la Policía Federal, por su parte, se apostaron en los accesos a Plaza de Mayo a la espera de esa movilización.

Los jubilados reclaman un aumento de los haberes y la restitución de la entrega gratuita de los medicamentos del PAMI, además de expresar su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de actualización previsional.

La movilización más resonante del sector previsional fue la de principios de marzo, que tuvo el apoyo de hinchas de equipos de fútbol y cuyo saldo represivo dejó heridos de gravedad como el fotoperiodista Pablo Grillo.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.