Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única
Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.
La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves los modelos base y características del diseño de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
La decisión se tomó en el marco de la reforma del Código Electoral Nacional sancionada por el Congreso en 2024 y se plasmó en una acordada extraordinaria que firmaron los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, informaron fuentes judiciales.
La BUP contendrá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en una sola boleta que será entregada a cada elector por la autoridad de mesa.
El tamaño de la Boleta está fijado por el Decreto reglamentario 1049/24 y el diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional.
La Cámara Nacional Electoral aprobó el modelo general en base al cual luego la Junta Electoral Nacional de cada distrito confeccionará la BUP con la oferta real, una vez que se encuentren oficializadas las listas de las candidaturas para senadores nacionales y diputados nacionales de cada agrupación política.
Los jueces se reunieron con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, además de los jueces federales electorales y secretarios electorales, para intercambiar opiniones antes de emitir la acordada.
"Resulta obvio expresar que la boleta única de papel para categorías nacionales deba respetar -en su primera aplicación- pautas comunes de diseño en todo el territorio nacional, tal como se desprende de la previsión del legislador al asignar competencia a esta Cámara para establecer su modelo base", afirmaron los magistrados en la acordada.
Por ello "resulta imprescindible establecer con carácter común a la totalidad de nuestro país algunas premisas instrumentales respecto del diseño, características y procedimientos relacionados con la implementación del nuevo sistema de emisión del sufragio".
En este sentido, y al ser la primera oportunidad en que "habrá de utilizarse el nuevo sistema de boleta única de papel para categorías nacionales, se impone establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en su diseño y procedimientos, a fin de optimizar la planificación y desarrollo de las actividades logísticas y de capacitación".
Además, advirtieron los jueces que el cambio del sistema de votación requerirá mayor capacitación para facilitar la comprensión de la boleta a los ciudadanos.
En la acordada se brindaron detalles sobre cómo deberá ser la impresión, el sorteo para determinar el orden de las agrupaciones en las boletas y la eventual inclusión de número de mesa en talonario o boleta, que la Cámara consideró "conveniente".
"Si bien no se prevé expresamente la individualización de la mesa electoral -y tampoco solicita el dato relativo a la sección electoral-, se considera conveniente y necesario la inclusión de tales datos -sección y mesa- en el talonario y boleta", explicaron los jueces.
Te puede interesar
"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma
El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832
La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".