“Murió Menéndez, símbolo de quienes buscan una Argentina sin argentinos”
La representante de la agrupación Abuelas filial Córdoba, Sonia Torres, manifestó: “No nos alegra su muerte, solo nos provoca cierta desazón comprobar la tardanza de la Justicia”.
Tras conocerse la noticia del fallecimiento del genocida y represor Luciano Benjamín Menéndez, la agrupación de Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba se manifestó a través de un comunicado en horas de la noche de este martes.
Sonia Torres, representante de la entidad, sostuvo por medio del escrito que “este martes murió el emblema de quienes quieren una argentina sin argentinos y de quienes ven en cualquier disidencia un “subversivo”, un enemigo a exterminar”.
“Hoy falleció Luciano Benjamín Menéndez quien pasará a la historia como un símbolo de la dictadura y de una época nefasta en Córdoba y en el país”, indicó además. Y agregó: “Nosotros seguiremos trabajando para encontrar cada niño que los dictadores y sus aliados sustrajeron a sus legítimas familias, seguiremos recordando a nuestros 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, seguiremos buscando y exigiendo respuestas del estado para quienes padecen la miseria y la persecución”.
Comunicado completo
“Hoy falleció Luciano Benjamín Menéndez quien pasará a la historia como un símbolo de la dictadura y de una época nefasta en Córdoba y en el país”
“Los crímenes de lesa humanidad que cometió éste y otros tantos genocidas, que como él se apropiaron del estado por la fuerza de las armas y generaron un daño profundo, no sólo a las víctimas directas, sino a la sociedad entera”.
“Fue condenado por el pueblo argentino y por la justicia, acumulando 17 condenas de prisión perpetua. Esas instancias judiciales, tan esperadas, tan necesarias y reparadoras, permitieron conocer una gran parte de la trama oculta del genocidio argentino”.
“La Memoria, la Verdad y la Justicia sirvieron y sirven para escribir la verdadera historia de muertes y de despojos que vivió nuestro país con los personeros obedientes de los inventores de la doctrina de la seguridad nacional. Seguridad que a todas luces no era la de nuestra patria”.
“La noticia de su muerte no nos sorprende ya que tenía 90 años y estaba enfermo, tampoco nos alegra, solo nos provoca cierta desazón comprobar la tardanza de la Justicia, ya que pensábamos que pronto la Sala IV de la Cámara de Casación Penal debía confirmar su condena a prisión perpetua en el juicio que la prensa denominó Megacausa La Perla”.
“La historia lo recordará como el genocida que condujo e implementó en el ámbito del Tercer Cuerpo el plan sistemático de exterminio de gran parte de una generación de argentinos que se oponía al modelo económico del saqueo, al modelo social que condenaba a la miseria y a la discriminación a los sectores populares, al modelo político que imponía la mordaza, el silencio y la muerte”.
“Hoy ha muerto Menéndez, emblema de quienes quieren una argentina sin argentinos. De quienes ven en cualquier disidencia un “subversivo”, un enemigo a exterminar, de quienes fueron capaces de llevar adelante el plan sistemático de apropiación de niños para borrar las huellas y presencia de sus padres”.
“Nosotros seguiremos trabajando para encontrar cada niño que los dictadores y sus aliados sustrajeron a sus legítimas familias, seguiremos recordando a nuestros 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, seguiremos buscando y exigiendo respuestas del estado para quienes padecen la miseria y la persecución”.
“Nos acompañan nuestros 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, gran parte de nuestra sociedad y de la comunidad internacional, y la certeza de saber que la VICTORIA está siempre del lado de la VIDA!!!”.
Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba
Te puede interesar
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.