Alerta por el nuevo programa cambiario: si el dólar llega a $1.400 la devaluación será del 23%
Tras la eliminación del cepo cambiario, el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto de forma inmediata pero, si eso ocurriera, la devaluación llegaría al 23%.
El anuncio del fin del cepo cambiario a partir del lunes implicará una suba del tipo de cambio, lo que impactará en la formación de precios de bienes de consumo, de acuerdo con el análisis del economista Ricardo Delgado.
El Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.100 a $1.400. Para el director de la consultora Analytica "si el tipo de cambio empieza a flotar probablemente el dólar suba a partir del lunes, que es el dólar que forma precios de aquellos que producen bienes de manera legal en Argentina, bienes para exportar, alimentos, vestimenta".
Dijo que en este contexto "es difícil que la inflación de abril esté por abajo de la de marzo, va a ser difícil en adelante contener presiones salariales y de precios". Agregó que "esto es una devaluación" y que el Gobierno tiene que "evitar que el dólar salte a 1.400 pesos, porque eso sí sería peligroso".
"Lo que el Gobierno hubiese querido es llegar con el dólar casi fijo a las elecciones, esto es un esquema cambiario distinto que va a tener impacto sobre la inflación", remarcó.
El martes llegará el primer desembolso por 12 mil millones de dólares. Delgado señaló que "desde el punto de vista de los inversores hoy hay mayor incertidumbre que se termina trasladando al dólar y a la inflación".
Alerta por el nuevo programa cambiario
Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%. Además, la apreciación cambiaria del dólar en ese caso sería de casi 30%.
De esta forma, el equipo económico aceptó que el dólar estaba atrasado, como sostenían los técnicos del FMI y casi todos los economistas. El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotización de la divisa, y de la eliminación del dólar blend.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).