El impacto de la crisis: en Argentina más del 50% de niñas y niños son pobres
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
Las cifras oficiales indicaron que el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se encuentra por debajo de la línea de la pobreza. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) los niños, niñas y adolescentes siguen siendo el sector más afectado.
Los datos corresponden al segundo semestre de 2024. En el 2023, el número había ascendido a 58,4%. El último informe de Indec muestra una leve mejora, pero, igualmente, más de la mitad de menores de 15 años son pobres, es decir que no acceden a los productos de la canasta básica total.
La franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 55,1% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 52,7%, y el de las infancias hasta 5 años, con el 49,2%.
Respecto a los datos generales, en el segundo semestre del año pasado, la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024.
Nota relacionada:
Te puede interesar
La inflación mayorista subió al 2,8% en abril, la más alta en siete meses
La variación de precios mayorista en abril interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).