La venta de juguetes mejoró para Navidad, pero no logró revertir la caída experimentada este año
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reveló que en jugueterías de barrio, el gasto promedio fue de $17.000 por juguete, mientras que en cadenas de jugueterías, ascendió a $38.000. El mayor volumen de ventas se centró en los artículos más económicos.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que las ventas de juguetes para esta Navidad exhibieron una "fuerte recuperación", pero no lograron revertir la caída del año.
"En los últimos días mejoró notoriamente el desempeño de las ventas navideñas, con una fuerte reactivación a partir de las promociones, aunque no lograron superar las del año pasado, registrando una leve caída del 0,9% en unidades", indicaron desde la entidad.
A pesar del nivel de actividad registrado en las últimas semanas, no se logró revertir el declive de los primeros meses del año y del Día del Niño, que terminaron con saldo negativo.
Si bien resultó un número que no se esperaba, la cifra fue menor a la caída del 6% registrada en el 2023; expresaron también desde la CAIJ.
Asimismo, subrayaron que el impulso de las ventas se dio de la mano de promociones brindadas por lo comercios con tarjetas de crédito y billeteras virtuales, y los descuentos online de la última noche; que dinamizaron la actividad.
Agregaron que si bien las ventas online crecieron un notable 15%, dicho mecanismo solo alcanza al 20% del total de las transacciones.
Por último, en un dato que evidencia el impacto de la recesión económica y el ajuste en los salarios reales, apuntó la CAIJ que los tickets promedio fueron en general bajos: en jugueterías de barrio fue de $17.000 por juguete, mientras que en cadenas de jugueterías, ascendió a $38.000.
Detallaron que el mayor volumen de ventas se centró en los artículos más económicos y las categorías más dinámicas fueron los productos de aire libre como pelotas, lanza aguas y juegos para la arena, aunque también tuvieron un buen desempeño los didácticos para primera infancia, las masas y juegos de mesa.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).