El dólar "blue" recortó el gran salto de las semanas previas y se vendió a $1.450 en Córdoba
La divisa marginal cedió otros 10 pesos durante la jornada, para finalizar en $1.415 para la compra y $1.445 para la venta en la City porteña. Los financieros operaron estables, pero en la semana bajaron fuerte. El Banco Central vendió 106 millones de dólares.
El dólar "blue" cerró a la baja este viernes y termina la semana con saldo negativo recortando la suba de las semanas previas. La divisa marginal cedió otros 10 pesos durante la jornada para finalizar la semana ofrecida en $1.415 para la compra y $1.445 para la venta. En tanto en la plaza Córdoba, cerró para la venta a $1.450 promedio.
En la semana el blue termina recortando 55 pesos desde los $1.500 de récord nominal que finalizó el viernes pasado. No obstante en el mes acumula un alza de $80 o 5,86%, por ahora ganándole también a la inflación del período.
Por el lado de los financieros, el dólar MEP avanzó hoy $9,53 sobre el final de la rueda para terminar en $1.324,82. En la semana, sin embargo termina con una caída de $91,40 o 6,45%. En el caso del contado con liquidación, hoy se mantuvo estable en los $1.333,28, en línea con el jueves. En la semana retrocede $95,30 o 6,67%.
A diferencia de la divisa paralela, los financieros se encuentran cotizando 1,5% por debajo del cierre de junio y el blue se escapa más de 100 pesos arriba.
El valor del billete en el Banco Nación es de $944,50 y en el promedio de los bancos es de $963,12. Y el Banco Central hizo la venta más grande de divisas en un mes: 106 millones de dólares.
Los bonos siguen en baja y repuntan los ADRs
Tras el acuerdo con los bancos que permitió sacar del balance del Banco Central bonos asegurados por más de $13 billones, los títulos públicos en dólares operan con bajas generalizadas.
Por su parte, la Bolsa porteña opera con alzas entre las acciones líderes.
Los bonos en dólares operan con mayoría de bajas. Los papeles que más retroceden son el Global 2038 (-2%), Global 2041 (-1,2%) y el Bonar 2041 (-1%), mientras que los únicos que suben son el Global 2029 (+0,9%) y el Global 2030 (+0,1%).
El riesgo país medido por el JP Morgan se ubica en 1.587 unidades, y el S&P Merval avanza 2,6%.
En Wall Street, los papeles de empresas argentinas trepan hasta 7% liderados por los bancos: Macro (+7%); BBVA (+6%); Galicia (+5,9%); y Supervielle (+5,9%).
Fuente: con información de NA
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.