Buena parte del parte del arco político argentino repudió el intento de golpe en Bolivia
Los pronunciamientos provinieron de distintos espacios. El gobernador Martín Llaryora sostuvo que "más allá de estar o no de acuerdo con un gobierno, la democracia es el camino y siempre la defenderemos". El repudio vino del Comité Nacional de la UCR, Unión por la Patria, hasta el bloque de diputados del PRO.
El levantamiento de un sector del Ejército boliviano de este miércoles, llevó a un generalizado repudio internacional. Los mandatarios de la región, el secretario general de la OEA, la Comunidad Europea, rechazaron el intento golpista y Estados Unidos, llamó "a la calma" en Bolivia, según declaró a una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. De parte del Gobierno nacional, sólo se conoció hasta ahora, bastante tiempo después que el resto de las naciones latinoamericanas, la breve declaración de la canciller Diana Mondino; el presidente Javier Milei no se pronunció todavía.
En tanto, un amplísimo arco político sí se pronunció repudiando la asonada militar en el país vecino. Así, el ex presidente Alberto Fernández dijo en sus redes sociales. “No permitamos que la voluntad del pueblo sea avasallada”, dijo Fernández en "X".
También se expresó el comité nacional de la Unión Cívica Radical y el bloque de diputados de Unión por la Patria en el Congreso de la Nación. Se sumaron varios legisladores, que de manera personal hicieron público su rechazo al intento de quebrantamiento institucional en Bolivia.
El radicalismo, el peronismo y el PRO
La Unión Cívica Radical afirmó en redes: “Nuestra región hace años decidió vivir en democracia y se comprometió a respetar la decisión soberana de sus pueblos”.
En tanto el PRO se pronunció institucionalmente, rechazando "el intento de golpe de Estado y el accionar de integrantes de las fuerzas armadas en el país vecino". En su cuenta personal, el dirigente del PRO y diputado nacional Cristian Ritondo escribió: “Repudio enérgicamente el intento de golpe de estado en Bolivia”.
La Libertad Avanza tuvo su pronunciamiento, a través del bloque de senadores provinciales en la provincia de Buenos Aires. “Repudiamos el intento de golpe de Estado en Bolivia. Como sostuvo Abraham Lincoln: ‘La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo’. Violarla es atentar contra la libertad de los votantes y su respeto es el mayor valor de las civilizaciones”, expresaron.
También dio a conocer su posición sobre la situación de Bolivia Eduardo "Wado" de Pedro, senador nacional de Unión por la Patria por la provincia de Buenos Aires. “Otra vez se está gestando un golpe militar contra el gobierno democrático de Bolivia. La República Argentina debe expresar su repudio unánime y contundente. Toda mi solidaridad con la nación, el pueblo boliviano y sus legítimos representantes”, sostuvo el ex ministro del interior de la gestión de Alberto Fernández.
Desde el Frente Renovador, Sergio Massa repudió "el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce y contra el pueblo boliviano, que lo eligió democráticamente en las urnas", y reclamó la condena unánime y contundente por parte de todas las fuerzas políticas”.
Repudio de gobernadores
También los gobernadores expresaron su posición de rechazo al intento golpista. El gobernador Martín Llaryora dijo en su cuenta de "X": “Expreso mi preocupación y repudio el accionar de un sector de las FFAA por la situación en Bolivia. Mas allá de estar o no de acuerdo con un gobierno, la democracia es el camino y siempre la defenderemos. Las urnas son la expresión del pueblo y esa expresión debe ser respetada”.
En tanto, el mandatario bonaerense Axel Kicillof, escribió: “El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires condena enérgicamente el intento de golpe de Estado en el Estado Plurinacional de Bolivia. El Ejército debe respetar al pueblo boliviano y a sus instituciones democráticas. Toda nuestra solidaridad con el Presidente Luis Arce”.
También se expresaron en redes sociales respecto al frustrado golpe en Bolivia y la necesidad de preservar las instituciones democráticas, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos; y el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, entre otros.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.