Gremios estatales de la provincia le solicitan una "reunión urgente" al gobernador Martín Llaryora

El pedido, presentado formalmente este jueves 13 de junio, plantea demandas en torno a la situación de Apross y las jubilaciones. Lleva las firmas, entre otros, de los siguientes gremios: el SEP, la UEPC, Legislativos, el Suoem, Judiciales, Lotería y la Asociación Bancaria.

Foto: gentileza UEPC

Este jueves 13 de junio, sindicatos estatales de la provincia le solicitaron "de manera urgente" una audiencia al gobernador Martín Llaryora para llevar adelante el tratamiento de la situación de Apross y las y los jubilados.

El pedido formal lleva las firmas del SEP, la UEPC, el SELC (Legislativos), el Suoem, la ACEC (Casinos), Judiciales, Lotería, Luz y Fuerza Regional, UPS, Músicos, APSE, la Federación de Municipales, Ademe, la Asociación Bancaria, Sadop, AMET, Gráficos, Luz y Fuerza Córdoba, Sivialco, Sipos y ATSA.

Respecto a las jubilaciones, plantean los siguientes puntos:

- Aporte Solidario Art. 9 Inciso E: elevar las bandas salariales, establecidas en la Resolución 5/12 del Ministerio de Economía, según los porcentajes de IPC en el período comprendido entre el 01/01/24 hasta el 1/04/24 y luego actualizarlo mensualmente según IPC para el descuento de los aportes solidarios según Ley 10.724 art. 9 inciso E. 

- Artículo 58 - Ley 10694: utilizar como referencia para la aplicación del artículo 58 de la Ley 10.694 (seis mínimas jubilatorias) la totalidad del valor de la jubilación mínima establecida en $230.000.-

- Diferimiento: solicitar la inmediata suspensión del diferimiento para el cobro de los aumentos de jubiladas, jubilados y pensionados.

En tanto, acerca de Apross, los requerimientos son los siguientes:

- Eliminación del Fosaet.

- Que se mantenga lo convenido con las autoridades de Apross, en relación al mecanismo de actualización del valor del Fondo de Enfermedades Catastróficas (FEC) y que los montos por afiliadas/os voluntarias/os comprendidos en el artículo 9 de la ley 9277/24 se calculen según el porcentaje de la pauta salarial acordada con los gremios estatales. 

- Cumplimiento del acta firmada el 10 de noviembre de 2023. 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.