Gremios estatales de la provincia le solicitan una "reunión urgente" al gobernador Martín Llaryora

El pedido, presentado formalmente este jueves 13 de junio, plantea demandas en torno a la situación de Apross y las jubilaciones. Lleva las firmas, entre otros, de los siguientes gremios: el SEP, la UEPC, Legislativos, el Suoem, Judiciales, Lotería y la Asociación Bancaria.

Córdoba 14/06/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Reunión de sindicatos estatales de la provincia de Córdoba
Foto: gentileza UEPC

Este jueves 13 de junio, sindicatos estatales de la provincia le solicitaron "de manera urgente" una audiencia al gobernador Martín Llaryora para llevar adelante el tratamiento de la situación de Apross y las y los jubilados.

El pedido formal lleva las firmas del SEP, la UEPC, el SELC (Legislativos), el Suoem, la ACEC (Casinos), Judiciales, Lotería, Luz y Fuerza Regional, UPS, Músicos, APSE, la Federación de Municipales, Ademe, la Asociación Bancaria, Sadop, AMET, Gráficos, Luz y Fuerza Córdoba, Sivialco, Sipos y ATSA.

Respecto a las jubilaciones, plantean los siguientes puntos:

- Aporte Solidario Art. 9 Inciso E: elevar las bandas salariales, establecidas en la Resolución 5/12 del Ministerio de Economía, según los porcentajes de IPC en el período comprendido entre el 01/01/24 hasta el 1/04/24 y luego actualizarlo mensualmente según IPC para el descuento de los aportes solidarios según Ley 10.724 art. 9 inciso E. 

- Artículo 58 - Ley 10694: utilizar como referencia para la aplicación del artículo 58 de la Ley 10.694 (seis mínimas jubilatorias) la totalidad del valor de la jubilación mínima establecida en $230.000.-

- Diferimiento: solicitar la inmediata suspensión del diferimiento para el cobro de los aumentos de jubiladas, jubilados y pensionados.

En tanto, acerca de Apross, los requerimientos son los siguientes:

- Eliminación del Fosaet.

- Que se mantenga lo convenido con las autoridades de Apross, en relación al mecanismo de actualización del valor del Fondo de Enfermedades Catastróficas (FEC) y que los montos por afiliadas/os voluntarias/os comprendidos en el artículo 9 de la ley 9277/24 se calculen según el porcentaje de la pauta salarial acordada con los gremios estatales. 

- Cumplimiento del acta firmada el 10 de noviembre de 2023. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
guillermo de rivas 2

Elecciones en Río Cuarto: ganó De Rivas y festeja Llaryora

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba 23/06/2024

El candidato de Hacemos por Córdoba se impuso en los comicios a intendente con el 37% de los votos. El segundo lugar fue para el radical Gonzalo Parodi, con 24%, y tercera salió Adriana Nazario, que cosechó el 21% de los sufragios. Baja participación, con alrededor del 55% del padrón electoral.