Inflación: advierten que productos de consumo masivo aumentaron hasta 463% interanual en mayo

Los artículos que más aumentaron en mayo de 2024 fueron Puré, Chocolatados, Cremas dentales, Detergente para ropa, Desodorantes de ambiente, Suavizantes, Sales, Maquinitas de afeitar y Edulcorantes.

"La inflación en consumo masivo en mayo de 2024 fue del 2,5%, con una variación de precios en la categoría alimentos 2% y limpieza del 1,5%. Foto: Télam

Los productos de consumo masivo registraron en mayo un aumento interanual de hasta el 462,9%, aunque en ese mes se registraron bajas de entre uno y dos dígitos en algunos artículos.

Así lo reveló un informe de la consultora Focus Market, que detalló que los artículos que más aumentaron en mayo de 2024 contra el mismo mes de 2023 fueron Puré +462,9%, Chocolatados +448%, Cremas dentales +441,8%, Detergente para ropa +435,7%, Desodorantes de ambiente +412%, Suavizantes +408,7%, Sales +399,9%, Maquinitas de afeitar +396,2% y Edulcorantes +381,3%.  A contramano, los precios de los yogures cayeron 16,5%, también de manera interanual.

En el "top 10" de los artículos que más subieron con relación a abril de este año se encuentran: Caldos +16,8%, Detergente para ropa +15,3%, Toallas femeninas +14,6%, Cervezas +8,9%, Manteca +8,7%, Detergente +8,5%, Te +6,6%, Maquinitas de afeitar +6,4% y Condimentos +6,4%.

"La inflación en consumo masivo en mayo de 2024 fue del 2,5%, con una variación de precios en la categoría alimentos 2% y limpieza del 1,5%. Por su parte, el aumento promedio de bebidas ha sido 4,8% y cuidado personal 7,7% acelerándose su variación de precios respecto de abril 2024. En el acumulado del año la variación de precios de la canasta de consumo masivo se ubica en un 50% por debajo del promedio de variación de precios de la economía" , señaló el director de Focus Market, Damián Di Pace.

A su criterio, "mientras la confianza del consumidor mejora acorde al menor ritmo de aumento de los precios en la economía, el consumo desacelera su caída pero aún en un signo negativo de dos dígitos. El bolsillo comienza lentamente a estar por encima de la variación de precios mensual de la economía, aunque aún lejos de recuperar el poder adquisitivo".

Para Di Pace, las promociones, ofertas y descuentos se mantienen firmes en los supermercados, lo mismo que los congelamientos de precios por hasta cinco meses, "lo cual se traduce en un exceso de stock en depósitos y almacenes que es necesario liberar, incentivando el consumo".

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

En el primer trimestre la pobreza trepó al 55,5% y la indigencia al 17,5%, según la UCA

Te puede interesar

La producción nacional de vehículos cayó en mayo un 10,6% mensual y un 27,9% interanual

El dato surge del más reciente informe elaborado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), que revela también que en los cinco primeros meses del año las terminales produjeron un 23,8% menos de vehículos de pasajeros y utilitarios, respecto al mismo período de 2023.

Industria del neumático en crisis: Fate anunció 100 despidos y dijo que "adecuará" su negocio

La empresa, con planta de producción en la localidad bonaerense de San Fernando (provincia de Buenos Aires), justificó las cesantías en la "sostenida pérdida de competitividad exportadora" y la "caída de demanda del mercado interno", según precisó en un comunicado.

Devaluación y crisis: Argentina registra uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina

La situación se agravó a partir de la devaluación aplicada desde el año pasado y la alta inflación, que en febrero fue la más alta del mundo. El Gobierno dispuso en febrero que el salario mínimo pasara a $180.000, para llegar a los $208.000 recién en marzo.

Recesión económica: la venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses

La consultora Politikón Chaco reveló que en abril se comercializaron 1.296.255 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil; consecuencia de la recesión económica interna y la baja en las zonas limítrofes por la suba del precio.

Con la llegada de mayo, se espera un aumento del 8% en el precio de los combustibles del país

Las empresas petroleras que actúan en el mercado argentino, YPF, Shell, Axion y Puma Energy, aplicarán desde el 1° de mayo un nuevo incremento, que responde a una nueva actualización del impuesto a los combustibles líquidos.

La venta de autos 0 km cayó 36,6% interanual y acumula un retroceso del 30% en lo que va del año

En la comparación mensual con febrero de este año, se observa una suba del 1% ya que en el pasado mes se habían registrado 25.052 unidades.