Llaryora: "Si Nación no termina la autopista de la Ruta 19, pediremos su traspaso para finalizarla"

El Gobernador anticipó que pretende reactivar el proyecto de la autopista de la Ruta 19, que está paralizado por el recorte presupuestario para la obra pública que impuso el Gobierno Nacional. "Le vamos a decir que trabajemos en conjunto para provincializar la ruta", le contestó el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“Hay obras que no se pueden paralizar, porque son estratégicas”, sostuvo el mandatario provincial. - Foto: Gobierno de Córdoba

En el marco de una visita por Devoto, donde entregó viviendas y anunció fondos para obras de cloacas, el gobernador Martín Llaryora anticipó que pretende reactivar el proyecto de la autopista de la Ruta 19, que está paralizado por el recorte presupuestario para la obra pública que impuso el Gobierno Nacional.

"Si Nación no termina la autopista de la Ruta 19, pediremos su traspaso para finalizarla", afirmó Llaryora, que pretende ejecutar con fondos provinciales los 65 kilómetros que restan para concluir la autopista.

En la mañana de este viernes, entrevistado por Cadena 3 y consultado por este tema, el flamante jefe de Gabinete y ex ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó: "Le vamos a decir que sí a Llaryora, le vamos a decir que trabajemos en conjunto para provincializar la ruta; como se ha hecho en otras rutas en la Argentina. Nos hemos mal acostumbrado en la Argentina a ejercer el federalismo de una manera unitaria".

Llaryora había calificado como "fundamental" que "el Gobierno nacional continúe ejecutando las obras que son estratégicas para la provincia", una de las cuales es precisamente la autovía que conecta a la capital provincial con San Francisco. "Si el gobierno nacional no la quiere terminar, nosotros nos podemos hacer cargo para finalizarla", había enfatizado, adelantando que la misma propuesta sería elevada para finalizar la autovía Río Cuarto - Holmberg.

El mandatario provincial remarcó que esta autopista es una obra de vital importancia para el país, ya que su concreción otorgará mayor seguridad vial a quienes la transiten y configurará un canal vital para la producción nacional.

La traza se extiende a lo largo de 212 kilómetros, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba capital.

Cuenta con un tramo de 55 kilómetros, entre la capital provincial y Río Primero, consolidado y finalizado hace años, el cual fue ejecutado por el Gobierno de la Provincia, tal como lo estipulaba el acuerdo firmado oportunamente con Nación.

A éste le sigue el trayecto habilitado entre Río Primero y Santiago Temple y el tramo (inaugurado, pero no habilitado) entre Santiago Temple y Tránsito.

La obra continúa con los 57,8 kilómetros ya habilitados y que unen Arroyito con Cañada Jeanmarie. Es antes y después de este tramo donde la obra presenta trayectos inconclusos y paralizados: 29,4 kilómetros entre Tránsito y Arroyito (avance del 50%) y otros 35,5 kilómetros entre Cañada Jeanmarie y San Francisco (avance del 25%).

El plan del gobernador Martín Llaryora se extiende también a la obra de la autovía Río Cuarto - Holmberg, cuyos vecinos vienen reclamando por la paralización total del proyecto que estaba en su tramo final de ejecución.

Noticias relacionadas:

Villa María: Policía Ambiental rescató del cautiverio, aves en riesgo de conservación
Paritarias en Ecogas: con la negociación trabada, el sindicato no descarta medidas de fuerza

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.