El Gobierno no dio precisiones sobre el resultado de la negociación del swap con China

La comitiva encabezada por la canciller Diana Mondino, que viajó hasta el país asiático, no logró un acuerdo por los u$s18.000 millones del swap que se mantiene vigente, y cuyo tramo de u$s5.000 millones vence en junio.

La canciller Diana Mondino, durante un encuentro con funcionarios chinos días pasados. Foto: X @CancilleriaARG

El Gobierno nacional aún no logró un acuerdo con la República Popular de China por los u$s18.000 millones del swap, que se mantiene vigente y que cuenta con un tramo de u$s5.000 millones cuyo vencimiento de pago vence en junio.

"No hay definición", fue la escueta respuesta del vocero presidencial, Manuel Adorni al ser consultado sobre el resultado de las negociaciones que realizaron en Shangai la Cánciller, Diana Mondino, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Pese a las consultas, ningún integrante del Poder Ejecutivo ni del Banco Central ofrece respuestas sobre esta delicada negociación.

La comitiva ya abandonó China

Mondino, Bausili y Quirno ya se encuentran en París para participar de una actividad de la OCDE y evitaron pronunciarse sobre la negociación con China.

El BCRA cuenta con u$s27.575 millones de reservas brutas, pero u$s18.000 corresponden al convenio con China. De este total, existe un tramo de u$s5.000 millones que vencen en junio y que Bausili y Quirno fueron a negociar.

El llamativo silencio ante una negociación clave permite inferir que los funcionarios nacionales regresan a Argentina con una serie de condiciones que deberán evaluarse políticamente.

El swap es un mecanismo de crédito por el cual China puso a disposición de la Argentina líneas crediticias para sostener el comercio entre ambos países.

El contrato fue firmado por el ex ministro Sergio Massa, bajo cláusulas confidenciales y por ende no se conocen las condiciones. Pese al cambio de Gobierno la opacidad de este convenio sigue vigente. 

Fuente: NA

Noticia relacionada

Fuerte caída de las reservas internacionales tras el pago de u$s1.900 millones al FMI

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).