Ctera rechazó el paquete de leyes del Gobierno, que vulnera derechos y conquistas laborales

Con la firma de Sonia Alesso y Roberto Baradel, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina se manifestó en contra del proyecto de Ley Bases, el "paquete fiscal", el blanqueo de capitales y la eliminación de moratorias a jubilados.

Advierte la entidad gremial que "se generan condiciones para incentivar la especulación financiera". - Foto: Ctera / CTA

Con la firma de su secretaria General, Sonia Alesso, y su secretario General Adjunto, Roberto Baradel, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) emitió un comunicado a través del cual expresó su rechazo al paquete de leyes del Gobierno Nacional, "que vulneran derechos y conquistas de las y los trabajadores".

Afirma la entidad gremial que la versión reducida de la Ley Bases (o Ley ómnibus) "tiene el mismo contenido que la del proyecto que fracasó en febrero en la Cámara de Diputados".

Cuestiona, en este sentido, que días después de realizarse la Marcha Federal Universitaria, a la que califican como "una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina en defensa de la educación pública"; los mismos diputados y diputadas que "se negaron a tratar el aumento del presupuesto universitario, el Fondo de Incentivo Docente y la movilidad jubilatoria se aprestan a darle un cheque en blanco a un gobierno decidido a seguir ajustando a los sectores populares para cumplir con el mandato de las grandes corporaciones empresarias".

La Ctera llama a la "reflexión y responsabilidad a todos bloques opositores, a no ser cómplices de un nuevo ataque de (Javier) Milei a los derechos conquistados en materia laboral, previsional, tributaria y de soberanía nacional"; entendiendo que "los cambios que el proyecto propone en las leyes del trabajo representan una violación al Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y a los tratados internacionales suscriptos con la OIT (Organización Internacional del Trabajo)".

Enumeran a continuación las decisiones que violan el citado artículo de la Constitución: "Se eliminan las sanciones para los que no respetan la registración laboral y para los que se apropian de los aportes realizados por los trabajadores; se favorecen los despidos arbitrarios con la introducción, mediante Convenio, de la posibilidad de que el trabajador financie su propia indemnización; se copian aspectos de la reforma de (Jair) Bolsonaro en Brasil, tal como la introducción de la figura de 'colaboradores' para encubrir la relación de dependencia y burlar los derechos laborales; se establece la validez de los despidos discriminatorios y se amplía el período de prueba; se limita el derecho de huelga abriendo la posibilidad de considerarla una causal de despido".

En el comunicado rechazan también el llamado "paquete fiscal", que propone el oficialismo en el Congreso y califican como de “injusticia tributaria”. Denuncian que esta iniciativa "reduce el impuesto a los bienes personales, vuelve a instalar el mal llamado impuesto a las ganancias para trabajadorxs y aumenta el de los monotributistas".

Y se oponen a la "eliminación de la moratoria previsional para jubiladas y jubilados, al tiempo que se habilitan moratorias para favorecer a los más ricos, como en el caso del blanqueo de capitales". Analizan que "se generan condiciones para incentivar la especulación financiera" y "se abre la puerta a la posibilidad de que la Argentina se convierta en un paraíso para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico y otras actividades ilegales".

Noticias relacionadas:

Archivaron el pedido de juicio político contra el juez Borinsky por sus visitas a Macri en Olivos
Mega DNU de Milei: es cordobesa la primera demanda de inconstitucionalidad admitida del país

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.