Día de la Concientización sobre el Autismo: el Palacio 6 de Julio se iluminó de azul

La iniciativa dio cierre a la Semana Azul de la que Córdoba formó parte. Desde la Municipalidad brindaron detalles sobre las actividades que durante el resto de abril, en conjunto con organismos del tercer sector, avanzarán en el mismo sentido.

Estas acciones visibilizan la importancia de avanzar hacia una sociedad que integre y valore las neurodiversidades. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Como cierre de la Semana Azul de la que Córdoba formó parte, este martes 2 de abril, el Palacio Municipal 6 de Julio se iluminó de color azul para acompañar simbólicamente el Día Mundial de Concientización del Autismo.

En tanto, se informó oficialmente que la Municipalidad, en conjunto con organismos del tercer sector, continuará desarrollando actividades durante todo el mes para visibilizar la temática en la agenda pública.

Al respecto, Jimena Garzón, subsecretaria de Coordinación de la Secretaría de Comunicación y Cultura, subrayó: "La prevalencia de personas que se encuentran dentro de la condición del espectro autista tiene cada vez más incidencia en la población. Su detección precoz y la intervención temprana son fundamentales para el mejor desarrollo de las personas que se encuentran dentro del espectro".

En este marco, el 7 de abril, de 16.30 a 20, en el Parque las Tejas, la Fundación Familias Cea y la Municipalidad proponen pasar una tarde amena en el parque, con una merienda, juegos para los niños y un cierre con una demostración de fuegos artificiales de bajo impacto sonoro provista por BasterBoom.

Por su parte, la Fundación Familias Cea organiza para el 13 de abril la actividad MaTea, una reunión de mamás de personas con autismo.

También se llevará adelante un almuerzo el 20 de abril, de 12 a 15, organizado por la fundación junto con Fundación Granja del Sr. Brito, donde van a conmemorar el mes de concientización del Autismo compartiendo en familia, paseo por la Granja y un minipaseo por la pista.

El sábado 27 de abril, en tanto, de 11 a 13, la Secretaría de Comunicación y Cultura dará inicio al ciclo de funciones de Cine Distendido de 2024 en el Cineclub Municipal, con entrada libre y gratuita. La propuesta busca generar experiencias integrales propias de una salida cultural, modificando sutilmente las proyecciones para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

En este marco, Córdoba se suma a las actividades que se realizaron en otras ciudades de la Argentina tales como el Seminario Miradas Que Conectan, una jornada de concientización organizadas por TEActiva, de la que participaron disertantes de ONGs, empresas y gobiernos y que sirvieron como puntapié inicial de la Semana Azul; una Bicicleteada “Tour Azul”, organizada Empujando Límites; actos simbólicos en estadios de fútbol; e iluminación de edificios históricos a lo largo del país; entre otras.

Sobre la Semana Azul

La Semana Azul es una iniciativa generada por más de 500 voluntarios y representantes de distintas ONGs, empresas, gobiernos y medios de comunicación. En diferentes ciudades del país habrá movilizaciones, actividades, jornadas, eventos para intentar generar una semana histórica y la ciudadanía podrá encontrar en dicha página web, y redes sociales, toda la información necesaria para poder participar. Estas acciones buscan visibilizar la importancia de avanzar hacia una sociedad que integre y valore las neurodiversidades. El color elegido para esta semana es el azul porque representa al mar. Según explican sus impulsores, el mar a veces está tranquilo y, en otras oportunidades, está revuelto. Lo mismo sucede en la vida de una persona con autismo y su entorno familiar: hay días serenos y otros más tormentosos.

Noticias relacionadas:

El Concejo Deliberante aprobó designar "Sonia Torres" a la rotonda de Plaza España
Elijo Crecer, un festival federal de ciencia y tecnología que llega a Córdoba

Te puede interesar

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.