Lanzaron una cartilla "en lenguaje claro" sobre derechos de los pueblos originarios de Córdoba
El instrumento, impulsado por la Justicia provincial, pretende promover el conocimiento del Derecho, como un modo de mejorar el acceso a Justicia de los sectores en condición de vulnerabilidad. Contiene una síntesis de la normativa internacional, nacional y local vinculada a este sector social.
La Oficina de Derechos Humanos y Justicia, en el marco del Programa AJUV, de acceso a la Justicia de sectores en condición de vulnerabilidad, elaboró una cartilla de derechos de los pueblos originarios que puede descargarse en la página web oficial de la Justicia de Córdoba; y que tiene por objetivo difundir derechos vinculados a la temática en un lenguaje claro y accesible, con el fin de acercar el contenido de las leyes a la sociedad.
Según se explicó oficialmente, contiene una síntesis de la normativa internacional, nacional y local vinculada a este sector de la población históricamente excluido.
La elaboración de esta cartilla estuvo a cargo de personal judicial de capital e interior de la provincia, que conforma el equipo de investigación-acción sobre acceso a Justicia de pueblos originarios. Contó con la colaboración del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial. Cada uno de los resúmenes fue sometido a instrumentos de validación de comprensión de contenido con públicos de diversos perfiles socio-demográficos, según detalló el Poder Judicial de Córdoba.
"Se trata de la quinta cartilla de derechos en lenguaje claro publicada por el Programa AJUV, como parte de su trabajo centrado en la difusión social de derechos. Las otras cartillas ya publicadas por este programa recopilan normativa sobre personas con discapacidad, personas adultas mayores, niños, niñas y adolescentes, género y diversidad sexual", se precisó oficialmente.
La nueva cartilla fue presentada en el marco de la jornada sobre derechos de los pueblos indígenas de Córdoba; que procuró promover el diálogo plural sobre los obstáculos y sugerencias para la mejora continua del servicio de Justicia y el ejercicio efectivo de derechos.
Participaron en dicho encuentro representantes y autoridades de diversas comunidades indígenas de la provincia.
Link para descargar la cartilla: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/fileAdjunto.aspx?id=22783
Te puede interesar
Asesinato del empresario en Villa María: detuvieron a tres hombres y sospechan de un socio
Gabriel Piedecasas fue interceptado por un auto a pocas cuadras de su casa y recibió seis disparos. La fiscal Juliana Companys aclaró que uno de los acusados era socio del hotelero. Investigan si le pagó a un sicario oriundo de Santa Fe.
Guiño a la Nación: Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria que impulsa Bullrich
Con la nueva ley, aprobada en la Legislatura, Córdoba se suma a la disposición de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Además, senadores y diputados cordobeses promoverán en el Congreso la construcción de una cárcel federal en la provincia.
Contra la privatización: trabajadores de EPEC activaron un plan de lucha
En rechazo al decreto del gobernador Martín Llaryora, las y los trabajadores nucleados en Luz y Fuerza realizaran asambleas, paros y movilizaciones para resistir la conversión de la empresa estatal.
"Desde el amor y la justicia": en memoria de Catalina Gutiérrez inauguraron un plaza en la UNC
El espacio busca honrar la memoria de la joven estudiante víctima de femicidio. Familiares, estudiantes, compañeros y autoridades de la Facultad de Arquitectura participaron de la ceremonia.
Juicio por las muertes en el Neonatal: tras finalizar la ronda de testigos, Brenda Agüero podría volver a declarar
Luego de que finalicen las testimoniales de testigos, es el turno de que los imputados vuelvan a declarar. “Está preparada para hacerlo, pero también tenemos que tener el tiempo necesario”, dijo el abogado defensor Gustavo Nievas.
Detienen a empleados de Camino de las Sierras que robaban maquinarias y herramientas para luego venderlas
De acuerdo al expediente, los empleados robaban insumos que luego vendían u ofrecían servicios a terceros. Habían creado una especie de pyme y en algunos casos operaban en nombre de la empresa.