Insuficiente: previo al paro, el Gobierno anunció aumento para universidades pero dejó afuera los salarios
Todas las federaciones de la docencia universitaria y la Fatun (no docentes) llevan adelante un paro nacional este jueves por "una recomposición salarial urgente y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica".
En el contexto de las recientes tensiones entre los gremios universitarios y el gobierno de Javier Milei por la financiación de la educación superior, el Ejecutivo respondió con la oficialización de una suba "del 70% del presupuesto para las universidades" que busca descomprimir la situación.
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, confirmó ese incremento de manera oficial "para gastos de funcionamiento de las Universidades". "La medida fue impulsada por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el fin de afrontar la suba de tarifas de servicio como electricidad, gas e insumos de mantenimiento", indicó la cartera de Pettovello.
Los voceros indicaron: "Frente a la medida de los gremios universitarios por el supuesto ajuste de presupuesto, Capital Humano confirmó con Hacienda un aumento del 70% del presupuesto para gastos de funcionamiento de las universidades".
La fuente agregó un comentario relevante sobre el impacto de las medidas de fuerza adoptadas por los gremios: "Además, tenemos que tener en cuenta que esta medida de fuerza se toma cuando no se han iniciado las clases en los claustros, por lo que entendemos que no tendrá mayor efecto sobre los estudiantes".
Docentes y no docentes paran en universidades del país
Todas las federaciones de la docencia universitaria y la Fatun (no docentes) llevan adelante un paro nacional este jueves por "una recomposición salarial urgente y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica". Por esta razón, este jueves no habrá ninguna actividad de docencia, extensión e investigación ni tareas administrativas en 57 universidades nacionales.
En Córdoba, la Asamblea General de afiliados y afiliadas de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc), adhirió a la medida y confirmó que no comenzarán las clases en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El paro también se extiende en Córdoba en la Universidad Nacional de Villa María y en la Universidad Nacional de Rio Cuarto.
"No hay ninguna resolución firmada que confirme un 70% de aumento del presupuesto. Lo vienen diciendo desde enero, pero hasta ahora siempre han sido anuncios que no se cumplieron", indicó Carlos De Feo, secretario General de la CONADU.
"Por otra parte, los gastos de funcionamiento implican únicamente el 4% del presupuesto real de las universidades", agregó; y detalló que no están incluidos los salarios de docentes y no docentes.
Y subrayó que el aumento anunciado por el Gobierno sólo va a permitir "pagar la luz y los servicios de las universidades durante un tiempo".
En ese marco, De Feo analizó que este anuncio de la gestión de Javier Milei pretende "contrarrestar las medidas de fuerza que tomamos los gremios y frente al apoyo que está recibiendo la situación universitaria".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno Nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.