Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
Con gases lacrimógenos y un desproporcionado operativo de seguridad, que incluye a diversas fuerzas, nuevamente el Gobierno nacional arremetió este miércoles contra una marcha pacífica de jubilados que se expresaba frente al Congreso, para demandar la gratuidad de los medicamentos, haberes suficientes para hacer frente a la pérdida del poder adquisitivo de los últimos meses y la reactivación de la moratoria previsional.
Como ocurre cada semana, las fuerzas de seguridad generaron un caos de tránsito, con el expreso objetivo de aplicar el "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich. Además de los jubilados y otros sectores sociales y gremiales que se estaban manifestando, reporteros gráficos y cronistas periodísticos volvieron a ser el objetivo de la avanzada represiva.
La Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires relevó 82 heridos y cuatro personas detenidas.
"Entre la CPM, el equipo del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios y la Posta sanitaria Salud y Cuidados, registramos y asistimos 82 personas heridas, la mayoría de ellas con quemaduras en el rostro producto de los gases químicos. Uno de los heridos debió ser hospitalizado con un corte en la cabeza, producto de un golpe con la tonfa por parte de un efectivo de la Prefectura", detalló.
"Además se registraron las detenciones de Leandro Cruzado, Javier Iglesias, Pablo Luna y el fotoperiodista Tomás Cuesta", agregaron.
Respecto al operativo, precisaron que "el despliegue policial contó con participación de centenares de efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, a medida que transcurrió la represión se sumaron refuerzos de la Policía de la Ciudad".
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.
Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.