"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Afirma Catalano que el Gobierno quiere "un país sin sindicatos, sin resistencia y sin derechos". - Foto: ATE

El secretario general de ATE Capital y secretario adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Daniel Catalano, cuestionó el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

"Javier Milei dice que el Estado es una mafia, pero hoy firma un decreto que nos declara 'esenciales' para prohibir huelgas, asambleas y reclamos", afirmó Catalano, en un mensaje que difundió en sus redes.

Y agregó: "Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta".

Analizó el dirigente sindical que el DNU 340/2025 "no solo limita derechos laborales", sino que también "entrega la soberanía fluvial y marítima, habilita el ingreso de buques extranjeros y flexibiliza las condiciones de las tripulaciones".

Calificó a la medida como una "ley ómnibus encubierta", que pretende aplicarse sin pasar por el Congreso. En términos conceptuales, subrayó Catalano que esta medida "no es libertad". Por el contrario, advirtió que el Gobierno quiere "un país sin sindicatos, sin resistencia y sin derechos".

"Somos esenciales -siempre lo fuimos-, pero para garantizar los derechos del pueblo argentino", afirmó Catalano.

Noticias relacionadas:

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.

Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores

El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.