Dispar respuesta de diputados y senadores cordobeses al discurso de Milei

La senadora del Pro Laura Rodríguez Machado y el diputado radical Rodrigo de Loredo coincidieron en su caracterización positiva del discurso del Presidente; mientras que Natalia De La Sota, del bloque Hacemos Coalición Federal, y Pablo Carro, de UxP se expresaron críticamente.

Javier Milei convocó frente a la Asamblea Legislativa a un pacto a firmarse el 25 de mayo en Córdoba. - Foto: NA

A través de sus redes sociales, la senadora del Pro Laura Rodríguez Machado y el diputado radical Rodrigo de Loredo coincidieron en su caracterización positiva del discurso del presidente Javier Milei, frente a la Asamblea Legislativa; mientras que Natalia De La Sota, del bloque Hacemos Coalición Federal, y Pablo Carro, de Unión por la Patria se expresaron críticamente.

"Como cordobesa es un honor que el presidente Javier Milei haya elegido a nuestra provincia para firmar el Pacto de Mayo y comenzar así el camino de la prosperidad", celebró Rodríguez Machado a través de su cuenta de X la convocatoria realizada para el 25 de mayo.

También destacó el reconocimiento que el primer mandatario le brindó a la ministra de Seguridad y presidenta del partido amarillo, Patricia Bullrich, "por liberar la calle, combatir el delito y evitar la utilización de los pobres en las marchas"; y ventiló sus coincidencias "con las afirmaciones del presidente".

"Fue claro y desgarrador. Expuso los números de la herencia que nos dejó el kirchnerismo", dijo.

De Loredo, por su parte, consideró como "una gran noticia" el impulso del "Pacto de Mayo" para "avanzar en reformas que den previsibilidad en el tiempo".

Sugirió el diputado radical incorporar a la educación dentro del pacto que se pretende impulsar.

"En la mayoría de las reformas planteadas no solo estamos de acuerdo sino que muchas ya habían sido presentadas en el Congreso", dijo también, en referencia a "la democratización de los sindicatos, ficha limpia, eliminación de jubilaciones de privilegio, ajuste en los asesores políticos, entre otras". 

En contraste, la diputada Natalia De La Sota, que llegó a la Cámara Baja con la boleta del schiarettismo e integra el bloque Hacemos Coalición Federal, criticó que "Milei no habló del dolor de hoy", ni de "la inflación, el hambre, el desfinanciamiento en comedores, en la salud y la educación". 

"Tampoco hizo mención a la producción y el trabajo. Repitió consignas de campaña vacías. No me sorprende", concluyó.

En tanto, Pablo Carro, que transita su segundo período como diputado, compartió el documento crítico del discurso del Presidente, emitido por el bloque de Unión por la Patria, titulado "El que no la ve es el presidente Milei".

A continuación, sintetizó su análisis con una publicación en la que afirma que Milei "gobierna un país que odia" y expresa lo siguiente: "Dentro del Congreso, mentiras, amenazas y más ajuste. Afuera, salarios de miseria, pobreza, abandono del pueblo argentino. Te pide paciencia y sacrificio a vos; jubilado, trabajador, docente. Milei está avisando que va a hacer lo mismo, 'pero más rápido'".

Noticias relacionadas:

Milei propondrá eliminar "el financiamiento público de los partidos políticos"
Diputados de UxP cuestionaron a Milei: "Los agravios y las excusas no tapan la realidad"



Te puede interesar

Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.