Afirman que el Conicet está "paralizado" y el país enfrenta "una próxima fuga de cerebros"
Más de 500 científicos, becarios y estudiantes se congregaron este miércoles en la explanada del Polo Científico para reclamar el otorgamiento de 1.600 becas del Conicet y advirtieron que el organismo de prestigio internacional se encuentra "en estado crítico".
Más de 500 científicos, becarios y estudiantes se congregaron este miércoles en la explanada del Polo Científico, en Buenos Aires, para reclamar el otorgamiento de 1.600 becas del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y advirtieron que el organismo de prestigio internacional se encuentra "absolutamente paralizado y en estado crítico" y que el país está ante "una próxima fuga de cerebros".
Luego de la manifestación fueron recibidos por el directorio y el presidente del organismo, Daniel Salamone, "sin acuerdo, ni certezas", dijo a Télam el investigador e integrante de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), Jorge Geffner.
"Nos recibió el directorio en pleno y el presidente del Conicet, Daniel Salamone. Hablamos 20 minutos. Hay 1.600 becas que ya están evaluadas y tendrían que haber sido comunicadas el 12 de enero y no tenemos ninguna comunicación. Lo que nos dicen es que no hay presupuesto. El diálogo fue tranquilo, pero no acordamos nada porque no tuvimos certeza alguna", dijo Geffner a Télam.
Y subrayó: "Necesitamos saber si esta gente joven, que es el semillero de nuevos científicos, ingresa al Conicet, o si los perdemos, porque hay ofertas mucho mejores en el exterior y hay mucha gente que en función de estos dos meses que no se sabe qué pasa, ya están haciendo contactos para irse al exterior, un temor muy fundado".
Asimismo, aclaró que el pedido de 1.600 becas no busca hacer crecer al organismo científico en cantidad de personal, sino que "un número similar se cae luego de cinco años de trabajo, porque se expira la beca".
Según detalló el investigador, la reunión se realizó aproximadamente a las 13:30 en piso 11 del edificio del Conicet ubicado en el Polo Científico.
En paralelo, un grupo se manifestó en el interior del edificio, ubicado en el barrio porteño de Palermo, exhibiendo el reclamo para que se publiquen los listados de becas, para luego retirarse, en medio de un estricto operativo policial.
Por su parte, consultadas por Télam, las autoridades de Conicet no emitieron comentarios respecto a la reunión.
En un comunicado publicado por Raicyt en sus redes sociales esta tarde, las autoridades de la red informaron que se volverán a reunir este viernes para "evaluar las últimas novedades y definir las próximas acciones".
En ese sentido, Geffner adelantó: "Vamos a seguir reclamando y hay varias instancias que se están transitando. En esta semana y la próxima tenemos contactos con legisladores nacionales de distintos bloques parlamentarios, para que la comisión de Ciencia y Técnica de Diputados haga un pedido de informe al Poder Ejecutivo. Además, se está estudiando la posibilidad de hacer recursos de amparo en el ámbito legal, porque hay derechos adquiridos que están siendo vulnerados".
Desde las 11, la comunidad científica se juntó con carteles con consignas como "El conocimiento es soberanía. La ciencia y la universidad pública se defienden" y "No al vaciamiento del Conicet".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.