Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Los que cobran la mínima han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década. - Foto: NA

Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) revela que de diciembre de 2015 a abril de 2025, las y los trabajadores pasivos perdieron un equivalente a 21 jubilaciones mínimas.

El titular de la entidad, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido: "Los jubilados protestan en Argentina con mucha razón. Los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Analiza que "el ajuste por inflación fue y sigue siendo insuficiente y tardío" y que la pérdida que ha sufrido el sector es equivalente a 21 jubilaciones mínimas.

Además, detalla que en virtud de los datos relevados por Celag, de las presidencias comprendidas en este plazo de casi diez años, Mauricio Macri es el responsable del 80% de esta pérdida, a Javier Milei le cabe la responsabilidad del 27% de esta pérdida (en tan solo 17 meses); mientras que en la gestión de Alberto Fernández se registró una mejora del 7%, lo que consideró un dato escaso y que no merecería ser celebrado.

Noticias relacionadas:

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Te puede interesar

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.