Julio Bañuelos: "La mejor opción para el país es Sergio Massa"

El legislador, ex presidente de la Agencia Córdoba Turismo y ex intendente de Mina Clavero, instó a votar al candidato de Unión por la Patria en el balotaje.

"Estoy convencido de que hay que apoyar al proyecto de Estado presente", indicó Bañuelos. - Foto: gentileza

El legislador de Hacemos por Córdoba (HxC), Julio Bañuelos, ex presidente de la Agencia Córdoba Turismo y ex intendente de Mina Clavero, instó a votar a Sergio Massa como "la mejor opción" en el balotaje del domingo 19, y se suma de esta manera a otros dirigentes del oficialismo cordobés que ya dieron su respaldo al candidato de Unión por la Patria (UxP).

"Estamos en un momento crucial para Argentina y como miembro de HpC y defensor de los valores de la democracia, estoy convencido de que hay que apoyar al proyecto de Estado presente, cercano a su pueblo, que garantice progreso, educación, salud, y cuidado del ambiente", sostuvo en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter) el funcionario que se mantuvo siempre bajo el ala del 'schiarettismo'.

"Defendemos con convicción los derechos e ideales que desde HpC promovemos, pero en esta circunstancia personalmente creo que la mejor opción para el país es Sergio Massa", destacó.

En un hilo publicado en su red social, el legislador también aclaró: "Es esencial apoyar el modelo que fomente la producción, inversión e investigación para la construcción de una base de conocimiento y capacidades que fortalezca la independencia y soberanía de nuestro país".

Sin nombrarlo, Bañuelos mostró distancia con Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, y dijo: "La verdadera libertad va de la mano de los derechos, de la educación pública y de calidad, de los disensos y el respeto por la diversidad y la justicia social".

"Libertad es poder acceder a oportunidades como la educación y la atención médica. Es vivir en un entorno libre de violencia y de cualquier forma de discriminación basada en características como género, raza, religión u orientación sexual", agregó.

Mientras Schiaretti y el gobernador electo Martín Llaryora mantienen la neutralidad, e incluso el actual mandatario con críticas a Massa, varios de sus funcionarios ya marcaron postura y se encolumnaron detrás de la candidatura de Massa para brindarle su acompañamiento.

Así como lo hizo en las últimas horas Bañuelos, ya lo habían hecho público al apoyo para el candidato de Unión por la Patria, la diputada nacional Natalia de la Sota, la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández, y el secretario de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba, Juan Domingo Viola.

Lo propio hicieron varios intendentes justicialistas que permanecen dentro del espacio del oficialismo provincial, destacándose los casos de Juan Manuel Llamosas, de Río Cuarto, y Marcos Torres, de Alta Gracia.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Massa en Juniors: "Voy a ser el Presidente que abrace definitivamente a Córdoba"
Nadia Fernández: la propuesta de Milei "vulnera la dignidad de la condición humana"

Te puede interesar

Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones

El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.