Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
En un mes –mayo- en el cual han tenido lugar acontecimiento políticos de relevancia a nivel nacional LNM dialogó con el diputado cordobés Pablo Carro respecto a cómo se analizan –desde el espacio del cual forma parte- los acontecimientos políticos sucedidos y los que están por venir en los tiempos próximos.
¿Cuáles son las principales reflexiones a las que arriban desde su espacio político respecto a la votación sobre Ficha Limpia que tuvo lugar el 7 de mayo? ¿Los sorprendió el resultado final?
-Si bien el resultado de la votación en el Senado fue un poco sorpresivo, nosotros entendimos siempre el proyecto como un intento de persecución, de proscribir a la ex presidenta Cristina Fernández. Sobre todo la causa vialidad fue siempre, para mí, un verdadero mamarracho; completamente viciada, armada y desplegada con un fin específico. Puntualmente respecto de la votación en el Senado, creo que el hecho de que los senadores de Misiones se hayan comportado así dice mucho de la relación que tiene el presidente Javier Milei con los gobernadores. Milei promete mucho, pero da poco, entonces suele ocurrir que le devuelven justo lo que él da, nada. El otro escenario posible puede haber sido que, desde el gobierno, se les haya pedido a esos gobernadores que no acompañen el proyecto. No lo sé, pero ambas cosas pueden haber ocurrido. Yo creo que La Libertad Avanza quiere que Cristina juegue, quiere disputar con ella. En ese planteo, a ellos les convenía que Ficha Limpia no saliera. Además de ser inconstitucional, es una locura que estemos discutiendo si alguien con una condena que no está firme puede o no presentarse a elecciones, como si eso fuera la prioridad de la Argentina de hoy. Mientras tanto, nuestros jubilados cobran la mínima y no llegan ni a la mitad del mes. Las universidades están al borde del cierre por falta de presupuesto. Y las y los pibes, lo más cercano que tienen a algún tipo de formalidad laboral es un monotributo que ni siquiera pueden pagar. Y lo peor es que se llenan la boca hablando de “Ficha Limpia”, vendiéndola como una cruzada republicana, pero cuando se propone incluir delitos como violación, evasión o fuga de capitales, se niegan. ¿Dónde está la integridad que dicen defender? Se nota que no quieren “limpiar” nada, solo armar una puesta en escena para seguir hablando entre ellos mientras el pueblo la pasa cada vez peor. Si tanto les preocupara la honestidad y la rendición de cuentas, Karina Milei debería haber asistido al Congreso a explicar su participación en el esquema de la estafa con la cripto moneda $LIBRA, y no lo hizo. Hay una doble vara para todo; desde el Gobierno sienten que nadie los puede obligar a dar explicaciones y se equivocan.
¿Qué valoración tienen de la actitud de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC), apoyando positivamente Ficha Limpia?
-Respecto de este y otros temas, no me sorprende para nada que Hacemos Unidos por Córdoba acompañe este tipo de medidas, vienen siendo unos lacayos de cada proyecto que presenta LLA y el PRO. Sin ir más lejos, la última sesión en la que íbamos a tratar el alivio económico a jubilados no obtuvo quórum porque tres diputados que responden al Gobernador Llaryora no bajaron al recinto. Creo que muchos cordobeses y cordobesas pensaron que Martín venía a renovar el partido provincial y la verdad es que te diría que sigue más a fondo la receta de Schiaretti, ser un cumplidor serial de las órdenes que le bajan los gobiernos de derecha desde Buenos Aires. Y quienes viven en la provincia de Córdoba pagan las consecuencias de esas decisiones.
"Hay sectores dentro de nuestro espacio que encuentran puntos de conexión con algunos actores del peronismo cordobés".
¿Cómo toman que el candidato a legislador por CABA, Leandro Santoro, haya expresado públicamente que él toma como modelo al tipo gobierno que se lleva adelante en la provincia de Córdoba? ¿Hay una línea en común de ese pensamiento con ciertos sectores del espacio al cual usted pertenece?
-La expresión que tuvo Santoro respecto del llamado modelo cordobés tiene sentido para Leandro porque él estaba buscando ese voto que no era el nuestro precisamente. No debemos olvidar que Larreta y Schiaretti han tenido una relación bastante estrecha. Creo que estaba apuntando a ese electorado, yo tengo opiniones muy diferentes. Quien habita esta provincia sabe que la cosa viene muy jodida; las y los trabajadores estatales perciben salarios por debajo de la canasta básica, la informalidad laboral creció exorbitantemente, la inflación supera la media nacional, sospechas de corrupción que el gobierno provincial no puede explicar. Más allá de eso, creo que Santoro hizo una muy buena elección en CABA, es una persona muy preparada y llevó adelante una campaña realista, a diferencia de otros candidatos y candidatas. Hay sectores dentro de nuestro espacio que encuentran puntos de conexión con algunos actores del peronismo cordobés -como lo llaman-; inclusive en la Cámara de Diputados hemos votado de manera conjunta algunas veces y muchas otras junto a Natalia de la Sota. Con ella nos hemos encontrado en el mismo camino respecto de cuestiones relevantes como el endeudamiento, la preocupación por nuestros jubilados, la educación pública, entre otros. Sin embargo, no terminamos de comprender esa vocación del PJ cordobés de acompañar las medidas crueles e injustificadas del gobierno nacional. El gobernador no se anima o no quiere diferenciarse de Milei y si bien entendemos que a los gobernadores les conviene entenderse con el Ejecutivo nacional porque dependen de él en gran medida, la verdad es que no se han enviado a Córdoba las partidas que le correspondían desde que gobierna Milei. Es más bien una entrega en un movimiento unidireccional. Eso es incomprensible, y creo que Llaryora lo va a terminar pagando caro.
¿Cómo están asumiendo -desde Córdoba- las tensiones internas que se ven reflejadas hacia el interior del espacio? ¿Piensan que el espacio podría salir fortalecido de la misma, o piensan que puede debilitarse de cara a las elecciones?
-Lo que ocurre con la interna en el espacio de Unión por la Patria nace y se desarrolla en la provincia de Buenos Aires. Si bien es evidente que hay posturas diferentes sobre varias cuestiones, creo que eso no debe derramar al resto de las provincias. En Córdoba, yo trabajo todos los días para que esa interna no haga mella en nuestro espacio provincial. Es más, no conozco a nadie en Córdoba que me diga que quieren a Cristina, pero no a Axel Kicillof, o que quieren a Axel, pero no a Cristina. Eso acá no ocurre, no es una realidad que haya que afrontar. Creo que sería un error para nosotros comprarnos una disputa que está centrada en la provincia de Buenos Aires. Estoy convencido de que todo ello se va a ordenar en pos de la necesidad de presentar una alternativa real a este gobierno que ajusta, reprime y silencia.
¿De qué modo piensan se encararán las próximas elecciones en Córdoba? ¿Podrían ir unidos con el PJ cordobés o prevén ir separados?
-En general, nuestro electorado no acompaña las políticas de Llaryora. Como dije antes, es muy difícil que quienes integran o se sienten representados por nuestro espacio acuerden con que el gobernador le vote todas las leyes a Milei, pese a que atentan contra las grandes mayorías y los más vulnerables. Desde nuestro lugar, creemos que hay cosas que tenemos que modificar en nuestra provincia; el peronismo cordobés no puede ser un partido provincial, tiene que integrar un armado nacional. Pero a la vez, tampoco puede ser manejado a comando desde Buenos Aires. Se necesita un partido integrado, pero con autonomía, que represente verdaderamente al peronismo. Las próximas elecciones deben ser una oportunidad para poner en discusión qué modelo de provincia queremos: una Córdoba productiva; estratégica, sí; pero, además, que fortalezca el Estado, que ponga en valor a sus trabajadores y trabajadoras, que contenga a los sectores que necesitan un empujoncito para salir adelante. Una Córdoba que defienda la salud y la educación pública; que proteja a nuestros jubilados. Muchos cordobeses y cordobesas se sienten completamente abandonados por este gobernador. Nosotros creemos que representamos fielmente a gran parte de esos cordobeses. Desde mi lugar, defiendo las banderas de la justicia social, la igualdad de oportunidades, del crecimiento con inclusión…, muchas de esas ideas que provienen de la doctrina peronista, y que desde nuestro espacio consideramos innegociables, no se ejercitan desde el gobierno provincial. Diría que tiene bastante poco de peronismo este PJ Cordobés.
¿De qué modo creen que hay que enfrentar hoy a la administración nacional -encabezada por Milei-?
-El avance de la derecha no es un evento privativo de la Argentina. Está ocurriendo en distintas partes del mundo y las miradas sobre este fenómeno son muy diversas. Ocurre que nuestro país, salvo algunas excepciones, tiene una larga tradición democrática; pasaron muchos gobiernos, pero siempre hubo acuerdos y valores que no se tocaban. Hoy, todo eso está siendo puesto en disputa por una retórica del odio y la violencia, por un discurso que deshumaniza al otro y sus necesidades. Quienes creemos y sentimos que esto no representa la esencia de nuestra Patria, trabajamos todos los días para frenar ese avance, para defender las conquistas logradas hasta aquí. Sin embargo, eso no es suficiente. La verdadera resistencia a las políticas de ajuste, represión y crueldad está en las calles. Es una lucha que nace en las bases y se va materializando. La tarea legislativa es sólo una parte de esa resistencia; pero es en las calles donde nos encontramos, donde nos vemos las caras y donde trazamos el camino a seguir. La resistencia y la construcción de una verdadera alternativa a lo que propone Milei; ambos igual de importantes, igual de necesarios. Tiene que haber un regreso a los valores que defendimos siempre como sociedad y yo creo que eso va a ocurrir; que ya está ocurriendo. La tarea parece ardua y a veces sin sentido, pero lo tiene; mientras, vamos construyendo esa resistencia con la mente y el corazón puestos en un país solidario, inclusivo, con empleo genuino, que todos los días les mejore un poquito más la vida a quienes lo habitan.
Te puede interesar
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio
Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.