Día Nacional de la Conciencia Ambiental: un llamado a la acción
En Argentina se generan 16.5 millones de toneladas de residuos por año. Esto representa aproximadamente 1 kg de residuos por persona por día. Solo el 4% se recicla.
El 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, una fecha que nos recuerda la urgente necesidad de cuidar y preservar nuestro planeta y esta tarea es gestión de todos.
En este contexto, es importante entender que la conciencia ambiental y la gestión de residuos están intrínsecamente ligadas. En la actualidad, enfrentamos grandes desafíos relacionados a la gestión de residuos.
En Argentina generamos 16.5 millones de toneladas de residuos por año. Esto es, aproximadamente, 1 kg de residuos por persona por día. Lo más preocupante es que sólo el 4% se recicla. El otro 96% se está acumulando en rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto y en los océanos y el ambiente en general, lo cual contribuye a la contaminación y al agotamiento de los recursos naturales.
Este panorama nos lleva a reconocer la gran importancia de una gestión de residuos eficiente y sostenible. Reciclando también generamos puestos de trabajo, para separar los residuos y acondicionarlos para enviarlos a la industria recicladora. Estos son los llamados empleos verdes, que surgen de los nuevos paradigmas y modelos de negocio que intentan generar impacto socioambiental positivo a través de sus actividades.
Otro de los beneficios es que contribuye a la economía, los residuos reciclables tienen un valor económico para el mercado, y tienen gran demanda por parte de las industrias recicladoras. En general, los costos de producir a partir de residuos reciclables son más bajos que los de producir a partir de materia prima virgen y que pase esto en la práctica, es buenísimo.
El Día Nacional de la Conciencia Ambiental nos convoca a tomar medidas concretas. Nos insta a reducir el uso de plásticos, a gestionar nuestros residuos de manera responsable y a preservar nuestros ecosistemas. Esta no es solo una responsabilidad individual, sino una obligación colectiva que debemos asumir por el bienestar de nuestro planeta y las futuras generaciones.
Hacemos un llamado a la comunidad a que se una a esta causa y que, junto a las grandes empresas y organizaciones, promovamos la separación adecuada de residuos en nuestros hogares y lugares de trabajo. La gestión de residuos de manera responsable no solo es una obligación ética, sino que también puede ser una fuente de innovación y crecimiento sostenible. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más próspero y en armonía con la naturaleza.
(*) Abogada, especialista en Dirección y Gestión Ambiental y cofundadora de GEA Sustentable.
Fuente: Télam
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.