Falleció Raúl Noro, esposo y compañero de Milagro Sala
El periodista murió en San Salvador de Jujuy tras una larga enfermedad. Un mes atrás se había descompensado durante un allanamiento en la casa de la referente social.
El periodista Raúl Noro, esposo y compañero de Milagro Sala, falleció la noche de este domingo, según confirmó la familia de la referente social jujeña.
Noro sufrió una descompensación hace un mes en su casa del barrio de Cuyaya, San Salvador de Jujuy, cuando la Policía que responde al Gobierno de Gerardo Morales realizaba un allanamiento en la vivienda, donde la dirigente de la Túpac Amaru cumple prisión domiciliaria.
En aquel momento, según denunciaron fuentes del entorno de Sala, los médicos pudieron ingresar al domicilio para atender a Noro pero los uniformados les impidieron retirarse.
"El esposo de Milagro, que se encuentra en estado grave de salud, se descompuso en el allanamiento. Milagro llamó a una ambulancia. Los médicos pudieron ingresar al domicilio pero el Poder Judicial y la Policía ahora les impiden salir del mismo", informaron fuentes cercanas a Sala en aquel momento.
Noro luchaba contra una dura enfermedad. Sin embargo, hasta el momento no han trascendido los detalles de la causa de la muerte, ni los funerales.
Tras conocerse la noticia de su muerte, se multiplicaron los mensajes de colegas de Noro en apoyo a Milagro Sala en las redes sociales y denunciando el accionar de las fuerzas policiales de Gerardo Morales, así como también el hostigamiento judicial hacia la líder de la Túpac Amaru.
A comienzos de este año, en enero, también falleció Sergio Esteban Chorolque Sala, uno de los dos hijos de Milagro Sala. Tenía 37 años. Su cuerpo fue hallado en su casa, situada en el barrio Cuyaya de San Salvador de Jujuy.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.