Patentaron 33.000 motos en junio y el sector continúa en Precios Justos
Durante el primer semestre de 2023 se patentaron 238.826 motos en el país, un 7,9% más que en el mismo período de 2022.
Según la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el número de motocicletas patentadas durante el mes de junio ascendió a 33.461, lo que muestra una baja del 4,7% interanual y del 16,8%, respecto de mayo.
En contraste con el registro mensual, durante el primer semestre de 2023 se patentaron 238.826 motos, un 7,9% más que en el mismo período de 2022.
Rankings
Honda volvió a liderar el mercado con 8.756, seguida por Motomel, que con 4.196 unidades se consolidó en el segundo puesto por tercer mes consecutivo, y relegó a Corven, con 3.767, al tercer escalón. Cuarta está Zanella, con 3.274 unidades, superando a Gilera, que supo estar tercera en gran parte de 2022, y ahora cierra el top five con 3.230 unidades.
En cuanto a los modelos, la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, sigue firme en la primera posición pero la Motomel B110 pasó del cuarto al segundo lugar, dejando a la Corven Energy 110 By Corven tercera, luego de ser segunda durante tres meses seguidos, y desplazando también a la Gilera Smash a la cuarta posición; cierra la Keller KN 110-8.
Los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante el mes fueron las provincias de Buenos Aires con 10.010, Santa Fe con 3.098 y Córdoba con 2.838. Le siguen Chaco con 2.082 y Tucumán con 1.805.
Las motos más vendidas continúan siendo las de origen nacional, con 237.412 unidades en lo que va de 2023, lo que representa 98% del total y una tendencia que se mantiene desde hace varios años.
Precios Justos
Por su parte, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) confirmó la continuidad en el programa Precios Justos; para lo cual renovará el compromiso con el Gobierno nacional hasta el 14 de agosto.
“Desde el sector vamos a acompañar al Secretario de Comercio en esta segunda etapa del Programa Precios Justos del Gobierno Nacional", dijo Lino Stefanuto, presidente de Cafam.
El directivo consideró que para el sector "es importante poder seguir al lado de los usuarios para que puedan acceder a sus vehículos y continuar contribuyendo con la movilidad económica y segura".
"Es por eso que acordamos mantener los precios que se encontraban vigentes al 31 de mayo, que tendrán vigencia hasta el 14 de agosto inclusive”, anunció.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.