"Generamos un espacio político para defender las causas sociales"
En el cierre de campaña de Creo en Córdoba, Alesandri dijo que transformará la provincia, "mejorando la calidad de vida de cada uno".
En el acto de cierre de campaña de Creo en Córdoba de Todos en el Club Unión Eléctrica, el candidato a gobernador, Federico Alesandri, destacó que su espacio político "va a defender las causas sociales".
"Nosotros ya triunfamos porque hemos generado el espacio político que va a defender las causas sociales, que va a defender la política y que a partir de la política va a transformar considerablemente esta provincia, mejorando la calidad de vida de cada uno de los cordobeses y cordobesas", afirmó.
Alesandri agradeció el apoyo de los militantes e hizo referencia a uno de sus principales proyectos: “recuperar el 82% móvil para los jubilados”. Además afirmó que “somos la síntesis política que va a solucionar los problemas de trabajo en la provincia”, al mismo tiempo que prometió ser el “espacio político que genere discusiones profundas”.
El dirigente apuntó contra la “compra de chapas y luces para las placitas” que realiza el gobierno actual. “Los esquemas de la derecha en la provincia compran dirigentes de un lado, traen de otro y lo único que percibimos es que se quieren salvar con los cargos”, prosiguió.
“Tenemos que seguir militando para que podamos seguir gobernando y reivindicando a la Argentina”, finalizó.
Palabras de Gabriela Estévez
La candidata a vicegobernadora, Gabriela Estévez, resaltó que “faltan muchos compañeros y compañeras” porque “están especulando con un fracaso a nivel nacional y quieren quedar acomodados en la provincia”.
Asimismo, se refirió a la conformación de una alternativa política pese a “una polarización armada por la derecha para excluir cualquier tipo de discusión”.
“Decidimos mostrar la pluralidad y conformación del espacio nacional y popular. Lo hicimos convencidos de que era necesario presentar una alternativa en la provincia de Córdoba, sin ningún tipo de especulación. No nos refugiamos en el posibilismo, decidimos arriesgarnos”, destacó.
Durante su discurso apoyó fervientemente a Cristina Fernández de Kirchner “porque nunca se rindió” y “creyó en el proyecto”. En ese sentido, fue muy crítica con los militantes que dejaron el partido: “Saben que faltan muchos compañeros y compañeras a los que el proyecto nacional y popular les dio mucho. No están acá porque están especulando con un fracaso a nivel nacional y quieren quedar acomodados en Córdoba”.
Más tarde, hizo referencia a la deuda provincial y expresó que se debe al “alineamiento político que tiene el gobernador Juan Schiaretti desde 2015 con Macri”. En esa línea también dijo que la represión y los recortes son “sistemáticos” en Córdoba.
“La represión es sistemática, sino piensen en el miedo que le tienen los pibes y pibas a la Policía. No es una casualidad. Todo lo que no puedan responder desde la política, lo van a resolver con palos”, puntualizó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.