La recaudación por el "dólar agro 3" supera los u$s 1.560 millones
Este jueves, los agroexportadores liquidaron divisas por u$s 75.766.172 y duplicaron el ingreso registrado en la víspera.
Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas durante la jornada por más de u$s 75,7 millones, dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los u$s 1.560 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.
Los exportadores liquidaron en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) u$s 75.766.172 y duplicó el ingreso registrado durante la sesión del miércoles y alcanzó un total de u$s 1.560.684.568 en 14 jornadas del también denominado "dólar agro".
El programa establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales.
A pesar del ingreso de dólares por parte del sector exportador, el Banco Central (BCRA) no pudo cerrar con saldo comprador y debió vender u$s 79 millones. No obstante, durante abril el saldo continúa siendo positivo, con US$ 108 millones.
Por otro lado, el flujo de soja comercializada en el mercado de granos mostró cierto repunte respecto a los volúmenes que se venían negociando.
Durante la jornada del miércoles se vendieron 252.788 toneladas toneladas de grano y así acumularon 1.856.087 toneladas desde que entró en vigencia la medida.
Asimismo, se registraron ventas de girasol por 83.147 toneladas de girasol, 87.140 toneladas de cebada forrajera y 1.767 toneladas de sorgo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.