
La recaudación por el "dólar agro 3" supera los u$s 1.560 millones
Este jueves, los agroexportadores liquidaron divisas por u$s 75.766.172 y duplicaron el ingreso registrado en la víspera.
Este jueves, los agroexportadores liquidaron divisas por u$s 75.766.172 y duplicaron el ingreso registrado en la víspera.
La oleaginosa llegó a cotizar este jueves a u$s 655, pero al cierre bajó 5 dólares y quedó a centavos de superar los u$s 650,74 del año 2012.
Con el valor alcanzado en el mercado de Chicago, el grano está a u$s 9 de su valor máximo de 2012. La suba responde en parte a la recuperación de la demanda china.
La estimación la hizo la Bolsa de Comercio de Rosario y se basa en los altos precios internacionales. Los productos agroindustriales podrían llegar a los U$S 41.055 millones.
La estimación la hizo la Bolsa de Comercio de Rosario. La cifra récord obedece a las fuertes subas de los precios internacionales a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El aumento de la tensión en Europa del Este llevó a la soja a superar los U$S 600 y al trigo los U$S 300 la tonelada en Chicago. El salto se debe a que son dos países exportadores de granos.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.