El Conicet y la UNC firmaron un convenio para consolidar el "supercómputo"
Buscan coordinar capacidades y esfuerzos para el desarrollo de proyectos relacionados a la Computación de Alto Desempeño.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmaron un convenio con el objetivo de propiciar la "consolidación de las capacidades de supercómputo".
Con este acuerdo, las partes buscan coordinar sus capacidades y esfuerzos en pos del desarrollo de todas las actividades y proyectos relacionados a la Computación de Alto Desempeño (CAD) que resulten beneficiosas para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en su conjunto.
Además, se busca generar un ámbito que facilite el acceso al supercómputo por parte del personal no experto, mediante la formación académica y la colaboración científica, a fin de enriquecer y jerarquizar sus contribuciones científicas incorporando esta herramienta a sus proyectos de investigación.
Desde su creación en 2010, el CCAD de la UNC brinda servicios y recursos de cómputo de alto desempeño al sistema científico-tecnológico del país y, en particular, a profesionales del Conicet, con un mecanismo de acceso abierto y gratuito.
El director del CCAD, Nicolás Wolovick, destacó: "Estamos contentos de que, mediante este convenio que se venía gestando desde la dirección anterior, finalmente se formalice nuestra relación de larga data, ya que el 80 % del uso del CCAD está dado por investigadores e investigadoras del Consejo".
Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana Franchi, señaló: "Estar presentes nos permitirá crecer en la utilización de los equipos y en la formación de nuevos recursos humanos especializados".
Estuvieron presentes en el acto, la directora y vicedirectora del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Córdoba, María Angélica Perillo y Mónica Balzarini, respectivamente; el director y ex-director del CCAD, Nicolás Wolovick y Oscar Reula, respectivamente; el secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, Santiago Palma, y la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico del Conicet, Liliana Sacco.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.