
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Buscan coordinar capacidades y esfuerzos para el desarrollo de proyectos relacionados a la Computación de Alto Desempeño.
Córdoba - Universidad22/04/2023El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmaron un convenio con el objetivo de propiciar la "consolidación de las capacidades de supercómputo".
Con este acuerdo, las partes buscan coordinar sus capacidades y esfuerzos en pos del desarrollo de todas las actividades y proyectos relacionados a la Computación de Alto Desempeño (CAD) que resulten beneficiosas para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en su conjunto.
Además, se busca generar un ámbito que facilite el acceso al supercómputo por parte del personal no experto, mediante la formación académica y la colaboración científica, a fin de enriquecer y jerarquizar sus contribuciones científicas incorporando esta herramienta a sus proyectos de investigación.
Desde su creación en 2010, el CCAD de la UNC brinda servicios y recursos de cómputo de alto desempeño al sistema científico-tecnológico del país y, en particular, a profesionales del Conicet, con un mecanismo de acceso abierto y gratuito.
El director del CCAD, Nicolás Wolovick, destacó: "Estamos contentos de que, mediante este convenio que se venía gestando desde la dirección anterior, finalmente se formalice nuestra relación de larga data, ya que el 80 % del uso del CCAD está dado por investigadores e investigadoras del Consejo".
Por su parte, la presidenta del Conicet, Ana Franchi, señaló: "Estar presentes nos permitirá crecer en la utilización de los equipos y en la formación de nuevos recursos humanos especializados".
Estuvieron presentes en el acto, la directora y vicedirectora del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Córdoba, María Angélica Perillo y Mónica Balzarini, respectivamente; el director y ex-director del CCAD, Nicolás Wolovick y Oscar Reula, respectivamente; el secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, Santiago Palma, y la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico del Conicet, Liliana Sacco.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.